Cinco gobernadores provinciales de diferentes sectores políticos anunciaron la creación de un nuevo frente electoral con el que pretenden competir en las elecciones intermedias de octubre. La alianza funcionará de forma independiente de las estructuras partidarias a nivel nacional y buscará desarrollar una agenda común para las provincias.
Los gobernadores incluidos en la alianza son Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En un comunicado conjunto publicado en redes sociales, los líderes provinciales afirmaron que existe un clamor federal que exige más voces en el Congreso. Como gobernadores, añadieron, tienen la enorme responsabilidad de defender los intereses provinciales y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de Argentina.
“Hemos decidido competir juntos en las elecciones [legislativas] de octubre, sabiendo que la realidad exige que pongamos más voces que defiendan una Argentina trabajadora”.
Los cinco gobernadores provienen de diferentes trasfondos políticos: Pullaro y Sadir pertenecen a la UCR; Torres pertenece al PRO; Llaryora es del peronismo; y Vidal lidera un partido provincial. A pesar de estas diferencias, todos son conocidos por su disposición al diálogo y por haber rechazado otras alianzas dentro de sus provincias, incluyendo con el partido gobernante La Libertad Avanza (LLA).
Otra figura política involucrada en el acuerdo fue el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Ha estado intentando formar un bloque federal y ha decidido postularse a un escaño en la Cámara de Diputados para intentar contener el avance de la LLA en la provincia.
El anuncio se produce en medio de un impasse continuo entre las provincias y la administración de Milei por la financiación federal. La confrontación se intensificará de nuevo con el fin del receso invernal del Congreso y la Cámara de Diputados preparándose para debatir dos proyectos de ley aprobados por el Senado que redistribuirían los fondos recaudados por el gobierno nacional a las provincias.
“Mirando hacia el futuro”
Según el comunicado, el frente electoral “mirará hacia el futuro, con la decisión de asumir las riendas del presente y dejar atrás para siempre el pasado que dividió al país y detuvo su desarrollo”. Agregaron que tanto el gobierno nacional como los provinciales han realizado los ajustes necesarios para lograr el equilibrio fiscal esencial que requiere para avanzar con los cambios que el país necesita.
Tras el anuncio, el gobernador Torres destacó la amplitud del bloque, considerando que, además de pertenecer a diferentes partidos políticos, los líderes también representan a distintos sectores geográficos de Argentina. Continuó afirmando que el objetivo del bloque en el Congreso será impulsar una reforma fiscal y añadió que otros gobernadores podrían eventualmente unirse a la alianza.
“[Los demás gobernadores] serán quienes decidan cuándo hacer pública su decisión”, afirmó.
Uno de los nombres que se mencionan es el del actual gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien dejará el cargo este año. Valdés exploró una alianza con LLA para las elecciones provinciales y nacionales. Sin embargo, la idea fracasó y las tensiones entre ambos aumentaron.
La puerta también sigue abierta para otros dirigentes, especialmente aquellos que formaron parte de Juntos por el Cambio (JxC) y descartaron acuerdos con LLA o partidos provinciales. Entre ellos se encuentran Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), por ejemplo.
La foto conjunta de los cinco gobernadores fue una demostración de fuerza en contraste con la estrategia de la administración de Milei, que evita un llamado general a los gobernadores e intenta seducir a líderes individuales para desactivar posibles problemas antes de que lleguen a los pasillos del Congreso.
En las últimas semanas, funcionarios del gobierno se han reunido en distintas ocasiones con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Cornejo ya formalizó su acuerdo con LLA. Frigerio, por su parte, está a punto de hacer lo mismo en Entre Ríos.
Además de los recortes de presupuesto, la paralización de las obras públicas y la falta de mantenimiento de las carreteras nacionales, otra razón detrás de la decisión de formar el bloque fue la decisión de los hermanos Milei de avanzar con las campañas de la LLA en varias provincias, lo que llevó a muchos a creer que pretenden competir por su cuenta.
La combinación de todos estos factores parece haber agotado la paciencia de varios líderes locales.