Chile iniciará la construcción de su primer muelle en la Antártida a finales de 2025, un proyecto estratégico con una inversión superior a los 52 millones de dólares. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura chilena en el continente y reafirmar sus reivindicaciones territoriales antárticas.
La estructura se construirá en la Bahía Fildes, parte de la base Presidente Frei Montalva en la Isla Rey Jorge. Esta base también incluye el Aeródromo Teniente Marsh, cuya pista está programada para recibir reparaciones exhaustivas a partir de esta primavera y con una duración de 720 días. El aeródromo es una vía aérea crucial para científicos y personal de diversos países.
La nueva instalación, de 1.689 metros cuadrados y con un muelle de 75 metros y una zona de apoyo de 40 metros, permitirá el amarre de embarcaciones pequeñas y el traslado eficiente de carga y pasajeros. Actualmente, estas operaciones se realizan mediante el desembarque en una playa de piedra.
El presidente Gabriel Boric Font enfatizó que “la Antártida es estratégica para el futuro del mundo y Chile es su puerta de entrada”.
Este proyecto se alinea con la “Visión Estratégica 2035” de Chile, que busca proteger y fortalecer sus derechos antárticos, aumentar su influencia en el Sistema del Tratado Antártico y preservar el continente como zona de paz y actividad científica.
Chile mantiene amplios recursos logísticos en la Antártida, incluidos buques con capacidad polar, aviones C-130, transporte terrestre especializado y laboratorios equipados en sus bases (Escudero, O’Higgins, Prat y Yelcho).
A pesar de su experiencia y cercanía con la Antártida (1.200 kilómetros desde Punta Arenas hasta la Isla Rey Jorge), la infraestructura existente en Chile, como el aeródromo de Ciénaga Teniente, está llegando al final de su vida útil, lo que hace necesarios esfuerzos de modernización.
La construcción del muelle y la reparación del aeródromo son pasos vitales para consolidar la posición estratégica y las capacidades científicas de Chile en el continente blanco.