5 cosas extrañas que los científicos encontraron recientemente en el espacio

La vasta extensión del universo está llena de misterios que la humanidad aún no ha resuelto. Flotando sobre un punto azul pálido llamado Tierra, es difícil comprender la verdadera extensión del cosmos. Sin embargo, de vez en cuando, los científicos intentan comprender las rarezas del espacio. En el proceso, terminamos descubriendo cosas extrañas que los hacen reflexionar y reconsiderar sus viejas creencias.

Aquí hay cinco cosas extrañas que los científicos han encontrado en el espacio recientemente:

Marte habitable
Un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Paleomagnetismo de Harvard ha demostrado que el campo magnético de Marte, que podría haber sustentado la vida, puede haber durado mucho más de lo que se creía anteriormente.

Aunque Marte es ahora frío, árido y rocoso, la evidencia sugiere que el campo magnético puede haber durado hasta hace 3.900 millones de años, en comparación con estimaciones previas de 4.100 millones de años, lo que convierte al Planeta Rojo en un candidato ideal para un entorno próspero para la vida.

Los 200 millones de años adicionales se superponen con la época en la que la superficie marciana quedó cubierta de agua, cuya evidencia ha sido reunida por varios exploradores enviados por la NASA.

Expansión del universo
Un estudio afirma que los agujeros negros, y no la energía oscura, impulsan la expansión del universo. Durante mucho tiempo, los científicos han creído en la teoría del universo inflacionario, que afirma que hace casi 14 000 millones de años, al comienzo del Big Bang, una energía misteriosa, considerada energía oscura, aceleró la expansión del universo incipiente.

Sin embargo, este nuevo estudio radical desafía esta idea. Tras analizar datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), los científicos afirmaron que existe una correlación entre el crecimiento de la masa de los agujeros negros y el aumento de la densidad de energía oscura a lo largo del tiempo.

La Tierra gira más rápido
Un día completo en la Tierra dura unos 86.400 segundos, o 24 horas, pero según los científicos, el planeta está girando más rápido este verano, lo que provocó la idea de reducir en un segundo el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

El Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra y el Observatorio Naval de los Estados Unidos declararon que el 10 de julio fue el día más corto del año hasta la fecha, con una duración de 1,36 milisegundos menos que 24 horas. Si este ritmo se mantiene, los cronometradores oficiales del mundo podrían verse obligados a tomar una medida sin precedentes: restar un segundo completo a la hora mundial.

Debilitamiento de la energía oscura
La energía oscura constituye aproximadamente el 70 % del universo, pero algunos informes recientes sugieren que se está debilitando con el tiempo. En marzo, un grupo internacional de más de 900 investigadores presentó sus hallazgos tras analizar tres años de datos de 15 millones de galaxias y cuásares.

Los hallazgos mostraron que la energía oscura era una “constante cosmológica”, pero que cambiaba con el tiempo de forma inesperada. Los datos mostraron que, al comienzo del universo, la energía oscura era muy intensa, pero se ha debilitado con el tiempo y podría seguir haciéndolo.

Blazar poderoso
En enero, los científicos descubrieron por casualidad un agujero negro supermasivo, ubicado a la friolera de 12.900 millones de años luz de la Tierra, con su chorro apuntando directamente hacia nosotros. Denominado J0410-0139, este agujero negro tiene una masa de unos 700 millones de soles y es uno de los más antiguos de su tipo que los científicos hayan observado.

El rayo de energía de este agujero negro ha viajado a la Tierra, poco más de 100 millones de años después de que tuvo lugar el Big Bang, estableciendo un nuevo récord para la distancia desde la que los científicos han observado un fenómeno de este tipo.