Una ex gimnasta estrella reacciona al equipo de Estados Unidos tras la orden ejecutiva de Trump para proteger los deportes femeninos.

La ex gimnasta estadounidense Dee Worley rompió su silencio sobre la actualización de las políticas del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) para sugerir que cumplirá con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

Worley le dijo está preocupada por la naturaleza “vaga” de la nueva política y que el USOPC no ha establecido pautas claras con respecto a la inclusión trans en los deportes femeninos, sino que simplemente ha incluido un párrafo en su política de seguridad de los atletas que cita directamente la orden ejecutiva de Trump “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

“Creo que lo están dejando ambiguo a propósito para dar margen a los cambios y para que los atletas pierdan autonomía sobre si la competencia es justa”, dijo Worley. “Están dejando ese pequeño margen de maniobra para complacer a la gente progresista”.

La ex gimnasta, que compitió para el equipo nacional de Estados Unidos desde sus años de escuela secundaria a fines de la década de 1980, se ha unido a otras atletas y activistas femeninas, incluida la esgrimista Stephanie Turner, para pedir que el USOPC ahora implemente una detección obligatoria del sexo para las competencias femeninas.

Worley dijo que no cree que se logre ningún impulso en el tema hasta que se implementen exámenes de sexo obligatorios.

La NCAA recibió llamadas similares tras actualizar su política de elegibilidad de género para cumplir con las órdenes de Trump en febrero. Worley hizo historia en la Universidad de Alabama como 17 veces All-American, cuatro veces campeona y nueve veces campeona regional. En su último año, en 1993, estableció un récord de la NCAA con dieces perfectos en cinco encuentros consecutivos.

Aun así, Worley reconoció que el reciente cambio de la USOPC indica el impacto de la presión pública sobre la organización por el tema de las atletas trans en el deporte femenino. Worley criticó previamente a la leyenda de la gimnasia Simone Biles por atacar verbalmente a la activista conservadora Riley Gaines sobre el tema en junio, y ahora cree que el impacto de la disputa viral demostró a la USOPC que la gente ya no teme alzar la voz sobre el tema.

EX GIMNASTA ESTRELLA CRITICA A USA Gymnastics POR SU MANEJO DE POLÍTICAS SOBRE ATLETAS TRANS

“Creo que todos se pasaron de la raya en esa situación, en lo que respecta a Simone, empezando por ella y luego incluyendo al órgano de gobierno. La presión aumenta, la gente ya no teme que la insulten. La gente ya no teme defender lo correcto”, dijo Worley.

El hecho de que Simone borrara su cuenta de X es una prueba fehaciente de que [el impacto de la disputa ha crecido desde que ocurrió]. Creo que, en el panorama general del deporte femenino, fue un momento decisivo.

Otros atletas han atribuido directamente la disputa entre Gaines y Biles como un motivador potencial para el momento del cambio de política del USOPC.

“Simone representó un sector del debate que no parecía muy informado sobre este tema, y se percibió como insensible e insultante, como si hubiera abandonado a todas las mujeres y niñas a las que dice apoyar”, dijo Turner. “Eso realmente puso de relieve este debate y lo insensible que es para las mujeres ser pro-hombres en el deporte femenino”.

El ex jugador de la NFL Jack Brewer le dijo creía que la disputa también influyó en el cambio reciente.

Creo que la disputa entre Simone Biles y Riley Gaines tuvo mucho que ver con la prohibición de los atletas transgénero en los Juegos Olímpicos. Expuso a la opinión pública, y creo que la victoria del presidente Trump en las últimas elecciones también fue un catalizador importante. Las personas con sentido común están intentando distanciarse de esta mentira que se les ha enseñado a nuestros hijos y que ha penetrado en nuestra sociedad: que, de alguna manera, uno puede elegir su género —dijo Brewer—.

Creo que la gente en Estados Unidos y en esta cultura simplemente no va a aceptar eso. Esto quedó en evidencia en la disputa entre dos de las mejores atletas estadounidenses en sus respectivos deportes. Simone Biles, por cierto, es una de las mejores atletas de la historia de Estados Unidos. Que eso saliera de su boca realmente puso de manifiesto cuán profundamente esta mentira ha penetrado en la sociedad. Fue lamentable, pero a veces uno recibe una bofetada en la cara, y tiende a despertar.