Si va a pasar sus vacaciones de verano por Europa, el precio de su viaje está a punto de subir. A partir de finales de 2026, cualquier persona que viaje al espacio Schengen deberá pagar una nueva tasa de permiso de viaje. Según informes, la Unión Europea ha anunciado que los turistas que lleguen a Europa desde más de 50 países sin visado deberán pagar 20 € (aproximadamente 2000 rupias) por un nuevo sistema de seguridad cuya instalación está prevista para finales de 2022.
El nuevo sistema ETIAS está diseñado para rastrear y gestionar a las personas que viajan hacia y desde Europa, y puede compararse con el ESTA de EE. UU. y la ETA del Reino Unido. Aún no está en vigor, y los turistas ya están alarmados por el aumento del precio de este permiso y por cómo se les está imponiendo de repente. La nueva tarifa es superior a la original de 7 € (7 $) anunciada para tramitar el permiso de viaje y se ha triplicado debido a la creciente inflación y los crecientes costes operativos, según informa la Comisión Europea.
El ETIAS se aplicará a los nacionales de países exentos de visado, lo que incluye a los ciudadanos indios con visados de larga duración de entradas múltiples o permisos de residencia válidos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Israel, Corea del Sur, Irlanda, países Schengen y países del CCG. Esto significa que incluso los viajeros que no necesitan un visado tradicional para entrar en Europa deberán pagar la nueva tasa de 20 € antes de su llegada.
¿Qué es ETIAS y a quién se aplica?
La Unión Europea aprobó el sistema ETIAS en 2018 para permitir la entrada de viajeros exentos de visado a la mayoría de los países del espacio Schengen. Esto incluye a todos los países de la UE, excepto Irlanda, Rumanía, Bulgaria, Croacia y Chipre, y cuatro países no pertenecientes a la UE: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Una vez aprobado, el permiso de viaje ETIAS tendrá una validez de tres años o hasta la expiración del pasaporte del viajero, lo que ocurra primero. Sin embargo, el permiso solo será válido para estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Para quienes viajen con un ETIAS válido, la entrada a Europa será fluida y totalmente electrónica, lo que les permitirá entrar en la mayoría de los países del espacio Schengen sin necesidad de presentar documentación adicional en la frontera.
Cabe destacar que los viajeros de entre 18 y 70 años deberán abonar la tarifa completa de 20 €. Sin embargo, los menores de 18 años y los mayores de 70 estarán exentos del pago. Los familiares de ciudadanos y residentes de la Unión Europea con derecho a la libre circulación tampoco tendrán que abonar la tarifa.
Por qué aumenta la tarifa y qué significa para los turistas
La Comisión Europea, que administra el sistema ETIAS, ha citado varias razones para el considerable aumento de precio. Entre ellas, la inflación y la creciente necesidad de añadir nuevas funciones técnicas para mejorar la eficiencia y la seguridad del sistema son las principales. Las autoridades también afirmaron que la tarifa de 20 € es consistente con sistemas similares en otros lugares. En comparación, la autorización ESTA estadounidense cuesta actualmente 21 $ y la ETA británica, 10 £.
Dado que ETIAS afirma procesar las solicitudes en cuestión de minutos, el aumento del coste ya ha generado una considerable reacción negativa en el sector turístico. Los grupos europeos de viajes y turismo se oponen a la nueva tasa, y algunos sugieren que, si bien puede no parecer un gran problema a nivel individual, podría tener un gran impacto acumulativo en las familias. A muchos les preocupa que un coste adicional pueda ahuyentar a los turistas potenciales y perjudicar la economía del continente, que depende del turismo.
Resistencia de la industria y demandas de transparencia
Los líderes del sector turístico, incluido HOTREC (el organismo europeo que representa a hoteles, restaurantes y cafeterías), han expresado su firme oposición al aumento de la tasa. En un comunicado de prensa, la directora general de HOTREC, Marie Audren, destacó la importancia de la transparencia en la toma de decisiones. «La triplicación de la tasa ETIAS plantea serias dudas sobre la proporcionalidad y la transparencia», declaró.
Los grupos del sector instan al Parlamento Europeo y al Consejo a reconsiderar el aumento de la tasa. Solicitan una evaluación de impacto más detallada que justifique la tasa de 20 € y sugieren explorar alternativas con tasas más bajas, como 10 € o 12 €. Además, proponen que los ingresos excedentes generados por el SEIAV se reinviertan en infraestructuras turísticas europeas, programas de formación y proyectos de sostenibilidad, garantizando así la salud del sector a largo plazo.
El turismo es una parte esencial de la economía europea, ya que genera millones de empleos y genera ingresos significativos. Los grupos turísticos argumentan que el aumento de los costes administrativos debe sopesarse frente a los posibles riesgos, como la reducción del número de visitantes y la carga que soporta un sector ya de por sí sobrecargado.
Conclusión: Un nuevo desafío para el turismo europeo
Con la implementación del sistema ETIAS prevista para finales de 2026, el resto de Europa está probando su nueva tarifa de 20 €. El coste del nuevo sistema forma parte de un plan más amplio de la UE para reforzar la seguridad fronteriza y agilizar la entrada a Europa de visitantes exentos de visado, pero el sector turístico exige mayor claridad y una revisión de la tarifa. El sector turístico es vital para la economía europea, y cualquier modificación solo debe realizarse tras una cuidadosa evaluación de sus posibles consecuencias no deseadas.
Si la decisión final permitirá que más o menos turistas viajen al continente aún depende del Parlamento Europeo y del Consejo, que aún no han considerado la propuesta. Por ahora, los viajeros deberán incluir este nuevo coste en sus planes de viaje mientras sueñan con sus propias aventuras europeas en 2026.