El presidente Donald Trump presume de que Japón le ha otorgado, como parte de un nuevo marco comercial, 550.000 millones de dólares para invertir en Estados Unidos. Es una cifra asombrosa, pero aún sujeta a negociación y quizás no sea la certeza que proyecta.
“Japón está aportando 550 mil millones de dólares para reducir un poco sus aranceles”, dijo Trump el jueves. “Han aportado, por así decirlo, capital inicial. Digamos que es capital inicial”.
Dijo que el 90% de las ganancias de la inversión irían a Estados Unidos, incluso si Japón hubiera aportado los fondos. “No es un préstamo ni nada, es una bonificación por firmar”, declaró el presidente republicano sobre el marco comercial que redujo su amenaza de aranceles del 25% al 15%, incluyendo los de los automóviles .
Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que los términos se están negociando y que no se ha formalizado nada por escrito. El funcionario, que prefirió el anonimato para detallar los términos de las conversaciones, sugirió que el objetivo era que el fondo de 550.000 millones de dólares realizara inversiones según las instrucciones de Trump.
La suma es significativa: representaría más del 10% del producto interno bruto total de Japón. La Organización de Comercio Exterior de Japón estima que la inversión directa en la economía estadounidense superó los 780 000 millones de dólares en 2023. No está claro en qué medida estos 550 000 millones de dólares podrían representar nuevas inversiones o fluir hacia planes de inversión existentes.
El presidente ha afirmado haber atraído billones de dólares en nuevas inversiones a Estados Unidos, aunque el impacto de estos compromisos aún no se ha reflejado en los datos económicos sobre empleo, gasto en construcción ni producción manufacturera. El marco también permitió a Trump afirmar que otros países están aceptando que se graven sus productos, incluso si parte del costo de dichos impuestos se traslada finalmente a los consumidores estadounidenses.
En cuanto a los 550 mil millones de dólares, la Oficina del Gabinete de Japón indicó que se trata de la línea de crédito de instituciones financieras afiliadas al Estado, como el Banco Japonés para la Cooperación Internacional. Se decidirán más detalles en función del progreso de los acuerdos de inversión.