El senador demócrata de Pensilvania, John Fetterman, admitió que su partido se equivocó respecto a los aranceles del presidente Donald Trump y afirmó que, hasta el momento, la guerra comercial estadounidense “va bien”.
Cuando Fox News Digital le preguntó si creía que la administración Trump estaba ganando la guerra comercial, Fetterman respondió: “Absolutamente”.
” Soy un gran admirador de Bill Maher y creo que es uno de los oráculos de mi partido. Lo reconoció, pensó que los aranceles hundirían la economía, pero luego reconoció que no fue así”, afirmó Fetterman.
“Así que, para mí”, continuó, “parece que el asunto de la UE ha ido bien, y supongo que veremos qué pasa con China”.
Esto ocurre mientras Trump aumenta el arancel a Canadá del 25% al 35% a partir del viernes, después de que el vecino del norte de EE. UU. no lograra frenar las importaciones de fentanilo y otras drogas ilícitas. La Casa Blanca señaló que Trump firmó una orden ejecutiva el jueves para aumentar el arancel, en un esfuerzo por responsabilizar a Canadá por su papel en el flujo de drogas ilícitas hacia EE. UU.
Además, Trump firmó otra orden ejecutiva el jueves para modificar las tasas arancelarias recíprocas de algunos países y así abordar aún más los déficits comerciales de Estados Unidos. Esta medida refleja los esfuerzos de Trump por proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía, garantizando unas relaciones comerciales justas, equilibradas y recíprocas, según declaró la Casa Blanca.
A principios de este año, Trump anunció un arancel adicional del 10% para todos los países, así como aranceles más altos para los países con los que Estados Unidos mantiene un gran déficit comercial. Los aranceles entraron en vigor el 9 de abril. Desde entonces, Trump y su equipo han cerrado varios acuerdos comerciales con diversos países.
Estados Unidos llegó a un acuerdo con la Unión Europea, en el que la UE se comprometió a comprar 750 000 millones de dólares en energía estadounidense y a realizar nuevas inversiones por 600 000 millones de dólares para 2028. La UE también aceptó un arancel del 15 %. Estados Unidos también llegó a un acuerdo con Japón, que se comprometió a invertir 550 000 millones de dólares en Estados Unidos para reconstruir y expandir sus principales industrias. Japón también se comprometió a ampliar su mercado para las exportaciones estadounidenses y, al igual que la UE, Japón aceptó un arancel base del 15 %.
Sin embargo, muchos demócratas se mantienen firmes contra la estrategia arancelaria de Trump y afirman que los efectos negativos aún están en el horizonte.