Excluidos del poder, los demócratas de la Cámara de Representantes están aprovechando cada oportunidad para dividir aún más a los republicanos sobre la saga de Jeffrey Epstein.
En las revisiones de los comités, en las audiencias y en las mociones de procedimiento en la Cámara de Representantes, los demócratas han buscado forzar votaciones que obligarían a los republicanos a tomar posiciones sobre si publicar o no los archivos de Epstein, lo que ralentizaría la actividad legislativa y en algunos casos la paralizaría.
Forma parte de una estrategia formal y concertada que cuenta con el respaldo de los líderes demócratas de la Cámara de Representantes, según una persona que prefirió el anonimato para compartir deliberaciones privadas del partido. Y ya está obligando a los republicanos de la Cámara a responder.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, ya anunció que la Cámara entraría en receso de agosto un día antes de lo programado después de que un enfrentamiento en el Comité de Reglas por una enmienda relacionada con Epstein impidió que se considerara cierta legislación en el pleno de la Cámara.
Los líderes republicanos no planean permitir ninguna votación sobre legislación que obligue o exprese su apoyo a la publicación de los archivos de Epstein después del receso de agosto, después de que la administración Trump decidiera divulgar información del gran jurado relacionada con el caso. Sin embargo, horas antes de que la Cámara de Representantes programara sus últimas votaciones de la semana antes del receso, los demócratas buscaban soluciones alternativas a ese bloqueo.
El Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes, liderado por el Partido Republicano, retiró de su consideración durante un debate un proyecto de ley entero (una medida relacionada con mejorar la detección de la trata de personas) porque los demócratas estaban presentando enmiendas que vinculaban el proyecto de ley con Epstein.
Una enmienda, de la representante Yassamin Ansari (demócrata de Arizona), habría requerido que el Departamento de Trabajo incluyera estudios de casos sobre los asuntos de Epstein como parte de los esfuerzos de capacitación, mientras que otra presentada por la representante Suzanne Bonamici (demócrata de Oregón) habría ordenado a la agencia publicar todos los documentos no clasificados sobre Epstein y su co-conspiradora Ghislaine Maxwell.
Bonamici dijo en una entrevista que el exsecretario de Trabajo Alex Acosta fue presionado para renunciar a su puesto como fiscal de los Estados Unidos en Florida debido a las protestas por su manejo del caso Epstein: “Creemos que la gente debería saber qué información tiene, y si [los republicanos] apoyan la transparencia, deberían votar por esta enmienda para divulgar esa información”.
Durante una sesión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes sobre la legislación para deportistas estudiantiles, los demócratas obligaron a los republicanos a realizar otra votación para publicar materiales relacionados con el caso contra el financiero caído en desgracia y delincuente sexual convicto que murió en su celda por suicidio en 2019.
El representante Marc Veasey (demócrata por Texas) presentó una enmienda durante esa reunión que obligaría a Trump a publicar documentos de Epstein relacionados con Larry Nassar, exmédico de la Universidad Estatal de Michigan y gimnasta estadounidense, acusado de agredir sexualmente a cientos de niñas y mujeres. En 2023, informes periodísticos indicaron que Epstein había intentado contactar con Nassar mientras ambos se encontraban encarcelados por delitos sexuales.
La enmienda de Veasey también habría vinculado el propósito del proyecto de ley subyacente que se debate en el comité (codificar los derechos públicos de los estudiantes atletas y brindar protección legal a los funcionarios deportivos universitarios) a que no entre en vigencia hasta que se publiquen esos materiales.
Los republicanos votaron a favor de archivar o eliminar la enmienda después de que el presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Brett Guthrie (republicano de Kentucky), dictaminara que no era pertinente, una táctica común para rechazar las propuestas del partido minoritario.