Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU; EE. UU. e Israel critican la medida en medio del conflicto en Gaza.

Francia ha dado señales de un cambio significativo en su política en Oriente Medio al declarar su intención de reconocer formalmente el Estado de Palestina, uniéndose así a 147 países que ya lo han hecho. Esta decisión se produce en medio de la continua ofensiva militar de Israel en Gaza, que ha suscitado crecientes críticas de la comunidad internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Stéphane Séjourné, hizo el anuncio el miércoles, afirmando que el reconocimiento de Palestina no es un tabú y que dicha medida debería ser útil, no solo simbólica. Ante los embajadores franceses en París, Séjourné enfatizó que el reconocimiento debe formar parte de un esfuerzo diplomático más amplio para lograr una solución de dos Estados entre Israel y Palestina. Aseguró que Francia apoyaría el reconocimiento en un momento oportuno y dentro de un marco de negociación.

Si bien Séjourné aclaró que el gobierno francés no ha fijado un plazo específico, reafirmó el compromiso de París con la búsqueda de la paz en la región, enfatizando que la situación actual es insostenible y alimenta la desesperación, la violencia y la injusticia. Añadió que el pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz y seguridad junto a Israel.

La declaración de Francia sigue a un reconocimiento similar por parte de Irlanda, Noruega y España en los últimos meses. El presidente francés, Emmanuel Macron, había mostrado previamente su disposición a reconocer un Estado palestino, especialmente ante el elevado número de muertes civiles en Gaza y la pérdida de confianza entre las partes israelí y palestina.

Estados Unidos respondió con firmeza a la postura de Francia. En una publicación en X, el senador republicano Marco Rubio criticó la decisión, calificándola de “imprudente”, argumentando que socavaría los esfuerzos de paz y envalentonaría a Hamás. “Francia está a punto de reconocer formalmente un Estado palestino, pero Hamás aún existe y mantiene rehenes”, escribió. Rubio advirtió que dicho reconocimiento, sin negociaciones directas entre las partes involucradas, podría legitimar a los grupos extremistas y desestabilizar aún más la región.