Estados Unidos abandona las conversaciones de alto el fuego en Gaza y dice que Hamás no quiere poner fin a los combates

Estados Unidos se retira de las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás porque cree que el grupo militante no está negociando seriamente, dijo el jueves el enviado especial Steve Witkoff.

Witkoff, quien viajó a Europa el miércoles para discutir sobre Gaza y un acuerdo de cese del fuego, dijo que la última respuesta del grupo en las conversaciones en Doha ilustra su falta de voluntad para poner fin a los combates.

«Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe», declaró Witkoff. «Ahora consideraremos alternativas para traer a los rehenes a casa y tratar de crear un entorno más estable para la población de Gaza».

El fracaso de las conversaciones se produce mientras Witkoff ha estado presionando para restablecer el frágil alto el fuego negociado durante la transición de las administraciones de Biden a Trump, un acuerdo que fracasó en marzo. Israel ha sometido a Gaza a un asedio casi total desde entonces, y casi una de cada tres personas en el enclave pasa varios días sin comer, según Naciones Unidas.

No está claro qué táctica seguirá Washington para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. El anuncio de Witkoff podría ser una táctica de negociación para intentar que el grupo cambie el rumbo de las conversaciones.

«Es una vergüenza que Hamás haya actuado de forma tan egoísta», declaró Witkoff. «Estamos decididos a buscar el fin de este conflicto y una paz permanente en Gaza».

Si bien el presidente Donald Trump y Witkoff se mostraron optimistas este mes sobre el proceso de alto el fuego, diplomáticos y analistas se han mostrado escépticos respecto a la conclusión próxima de este proceso, estancado desde hace tiempo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha negado repetidamente a negociar un fin permanente de los combates, mientras que Hamás ha modificado repetidamente sus demandas, y algunos diplomáticos afirman que Hamás ha tardado en responder a las nuevas propuestas.

Jonathan Panikoff, ex funcionario de alto rango de inteligencia estadounidense que trabajó en Medio Oriente, argumentó que las conversaciones podrían reiniciarse en algún momento, ya que este tipo de procesos a menudo comienzan y se detienen.

“La decisión de Estados Unidos de retirarse refleja una frustración genuina y quizás cierta esperanza de que sólo una sincera voluntad de hacerlo convencerá a Hamás de reconsiderar su intransigencia”, dijo Panikoff, ahora en el Atlantic Council.

El miércoles, Hamás presentó una respuesta a una propuesta israelí y estadounidense para establecer un alto el fuego temporal. Los detalles de la propuesta de Hamás no estaban claros de inmediato y ninguna de las partes en las negociaciones los hizo públicos. El grupo militante aún no ha respondido a la decisión de Estados Unidos de retirarse de las conversaciones.

Horas antes de la declaración de Witkoff, Israel anunció que llamaría a su equipo negociador a casa para consultas, según informó Reuters . La embajada israelí en Washington no respondió a una solicitud de comentarios.

Qatar, que ha sido anfitrión y ayudado a mediar en las conversaciones, tampoco respondió a una solicitud de comentarios.

Entre principios de marzo y mediados de mayo, Israel no permitió la entrada de ayuda a la Franja de Gaza, según las Naciones Unidas. Más recientemente, se ha permitido la entrada de cierta ayuda, pero el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, afirmó que no es ni de lejos suficiente.

“Las entregas de alimentos se han reanudado de forma intermitente, pero siguen estando muy por debajo de lo necesario para la supervivencia de la población”, dijo a los periodistas el miércoles, añadiendo que el 95 por ciento de los hogares de Gaza se enfrentan a una grave escasez de agua y muchos hospitales en la Franja de Gaza ya no funcionan.

Israel ha culpado a las Naciones Unidas por las condiciones de hambruna y los fracasos en entregar y distribuir ayuda humanitaria.