Zelestra inauguró oficialmente el Proyecto Solar San Martín de 300 MW el 17 de julio en Arequipa, Perú, con la presidenta Dina Boluarte y altos funcionarios.
La planta abastecerá a más de 440.000 hogares y reducirá 166.549 toneladas de CO₂ al año, lo que marca un paso significativo en la transición energética de Perú.
Zelestra inauguró el jueves 17 de julio el Proyecto Solar San Martín de 300 megavatios , completando la planta de energía solar más grande del Perú.
La presidenta Dina Boluarte y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, encabezaron el evento de lanzamiento en La Joya, Arequipa. Junto con el gobernador regional Rohel Sánchez, el alcalde provincial Víctor Rivera y otros altos funcionarios del gobierno, conmemoraron este hito.
Zelestra construyó el proyecto en menos de 18 meses gracias a su equipo interno de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC). Durante el pico de construcción, la empresa empleó a más de 900 trabajadores e instaló 450.000 paneles solares .
Ubicada en una zona de alta radiación en el sur de Perú, la planta San Martín genera más de 830 gigavatios-hora de electricidad limpia al año, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares. Además, Zelestra estima que el proyecto reducirá las emisiones de carbono en 166.549 toneladas anuales.
“Felicitamos a los promotores de este megaproyecto”, declaró el Ministro Montero. “Gracias a nuestro trabajo conjunto con los inversionistas, ahora fortalecemos la seguridad, la sostenibilidad y la diversidad de nuestra matriz eléctrica nacional. Este proyecto apoya plenamente la transición energética del Perú”.
Además, José Luis García, director ejecutivo de Zelestra para Latinoamérica, afirmó que la planta contribuye a posicionar a Latinoamérica como un centro clave para el crecimiento global de las energías renovables . «Con San Martín, estamos acelerando nuestra hoja de ruta. Demostramos que es posible escalar la energía limpia con un impacto real y duradero», afirmó.
Zelestra firmó un contrato de compraventa de energía (PPA) a largo plazo con Kallpa Generación para suministrar la energía de San Martín. Este acuerdo respalda la estrategia de Kallpa de diversificar su matriz energética mediante la integración de más fuentes renovables.
Al poner en funcionamiento San Martín, Zelestra ha reforzado su papel en el futuro energético limpio del Perú, contribuyendo al mismo tiempo directamente a sus objetivos climáticos y de desarrollo.