Verano de mal olor: Dentro del conflicto laboral de la basura en Estados Unidos

Bolsas de basura desbordadas en los contenedores. Moscas zumbando en el aire. Vapores malolientes flotando bajo el sol de verano: un desastre desagradable está plagando las ciudades estadounidenses de costa a costa este verano.

Algunos empleados de Republic Services (una empresa privada de gestión de residuos perteneciente a Fortune 500 y con contratos municipales en todo Estados Unidos) se han negado a sacar la basura desde que se declararon en huelga hace más de tres semanas.

El sindicato de camioneros, que representa a los trabajadores de la empresa, afirma que cobran salarios muy inferiores a los de otros trabajadores de saneamiento y reciben peores prestaciones. Pero la empresa afirma que el sindicato no está dispuesto a ceder, y que mientras las relaciones se deterioran, también lo hace la basura.

La huelga comenzó el 1 de julio con el sindicato Local 25, que atiende a 14 comunidades del área metropolitana de Boston, y se extendió a varias otras ciudades de EE. UU.: Manteca, California; Ottawa, Illinois; Cumming, Georgia; y Lacey, Washington. Más empleados pararon sus labores en solidaridad.

“Cuando nos hablaban antes de la huelga, nos dijeron: ‘No se preocupen, somos una empresa nacional. Tendremos personal disponible y nos encargaremos de todo'”, recordó. “Eso no se ha cumplido desde el primer día”.

Mientras tanto, Republic Services ha demandado a los Teamsters, acusándolos de participar en un comportamiento ilegal.

“El patrón de comportamiento delictivo de los Teamsters -incluyendo el robo de camiones, el pinchazo de neumáticos, el rociado de productos químicos a los conductores y el discurso de odio- demuestra la preferencia del sindicato por el caos en lugar del compromiso”, dijo la empresa en un comunicado.

Los recolectores de basura en grandes ciudades como Nueva York y Filadelfia son empleados públicos, pero las metrópolis más pequeñas llevan mucho tiempo subcontratando sus servicios a empresas privadas, como Republic. Fundada hace más de 40 años, la empresa generó 16 000 millones de dólares en ingresos en 2024 y aparece frecuentemente en la lista Fortune 500.

En el centro de su historia de éxito ha estado una promesa a los clientes: retiraremos su basura de la vista y usted no tendrá que pensar en ella. Pero cuando la basura se acumula, las cosas pueden ponerse feas.

“Tenemos asociaciones negativas con los desechos, particularmente con los desechos con mal olor, que se asocian con la pobreza y las enfermedades, otras cosas que no nos gusta ver ni pensar”, dijo Sarah A. Moore, profesora del Departamento de Geografía de la Universidad de Wisconsin, Madison.