Swati Maliwal cuestiona al Centro sobre Juegos en Línea: El Gobierno detalla las medidas de cumplimiento

El Gobierno Central, en la sesión parlamentaria en curso, ha presentado un informe detallado de sus esfuerzos para regular las plataformas de juegos en línea en respuesta a una pregunta formulada por la diputada de Rajya Sabha, Sra. Swati Maliwal. La pregunta solicitaba información sobre áreas específicas relacionadas con los juegos en línea: registro de plataformas según las Normas de TI, normas de clasificación de juegos, quejas recibidas sobre fraude y adicción, iniciativas de protección al consumidor y sus resultados.

En una respuesta escrita, el Ministro de Estado de Electrónica y Tecnología de la Información, Shri Jitin Prasada, describió la estrategia multifacética del Gobierno para abordar preocupaciones que van desde el fraude financiero hasta las apuestas ilegales.

1. Registro y clasificación de plataformas:

El diputado preguntó cuántas plataformas de juegos en línea se han registrado bajo las Normas de Tecnologías de la Información de 2023 y si están clasificadas por año. Si bien la respuesta no proporcionó cifras específicas, confirmó que todos los intermediarios de juegos en línea que ofrecen juegos con dinero real deben registrarse ante los Organismos de Autorregulación (OAR), que a su vez verifican si un juego cumple los requisitos para ser considerado un “juego en línea con dinero real permitido”. Cabe destacar que, a pesar de la notificación de las normas en 2023, actualmente no hay ningún OAR operativo .

2. Quejas recibidas y resueltas:

En respuesta al número de quejas relacionadas con fraude, adicción y prácticas desleales, el Gobierno destacó que todos los tipos de delitos cibernéticos se pueden denunciar a través del Portal Nacional de Denuncia de Delitos Cibernéticos ([https://cybercrime.gov.in](https://cybercrime.gov.in)) o la línea de ayuda gratuita 1930. Sin embargo, no se incluyeron en la respuesta datos específicos de las quejas por año.

3. Abordar la adicción y proteger a los consumidores:

El Gobierno enumeró una serie de intervenciones encaminadas a proteger a los usuarios:

La Autoridad Central de Protección al Consumidor (CCPA) ha estado tomando medidas enérgicas contra la publicidad engañosa y sustitutiva.
Se ha advertido explícitamente a celebridades e influencers que no promuevan plataformas de juego.
El Ministerio de Educación ha emitido avisos para padres y maestros para crear conciencia sobre las desventajas de los juegos en línea.
4. Resultados de las intervenciones:

Entre 2022 y junio de 2025, se emitieron un total de 1524 órdenes de bloqueo contra sitios web y aplicaciones móviles de apuestas y juegos de azar. Esto incluye plataformas nacionales e internacionales. Además, se ha reforzado la aplicación de la ley en virtud de diversas leyes, como la Bharatiya Nyaya Sanhita (BNS), que ahora castiga el juego no autorizado con penas de prisión de 1 a 7 años.

5. Fortalecimiento del marco regulatorio:

La respuesta enfatizó la coordinación entre la Ley de Tecnologías de la Información, la Ley IGST y la Ley de Protección al Consumidor para garantizar el cumplimiento. La Dirección General de Inteligencia del GST también ha sido autorizada a deshabilitar el acceso a plataformas de juego no registradas, especialmente a entidades extraterritoriales que incumplen las normas tributarias.

Si bien reiteró que la “Policía” y el “Orden Público” son temas estatales, el Centro señaló que complementa los esfuerzos estatales mediante financiamiento, asesoramiento y mecanismos de cumplimiento a nivel nacional.