Scala obtiene US$328 millones para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile

Centros de datos de ScalaScala ha cerrado su primera operación internacional de financiación de proyectos, desbloqueando USD 254 millones en financiación a largo plazo para la construcción de tres centros de datos de hiperescala y una importante subestación eléctrica en Chile. Al combinarse con una línea de crédito IVA, el paquete total de financiación alcanza los USD 328 millones, lo que refuerza la capacidad de Scala para estructurar soluciones financieras complejas y multicapa. Este hito no solo impulsa la estrategia de expansión regional de la compañía y su compromiso con el crecimiento verde de alto impacto, sino que también representa la mayor operación de financiación de proyectos jamás realizada para una iniciativa de centro de datos en un solo país de Latinoamérica.

La operación contó con el respaldo de un consorcio de cuatro bancos globales de primer nivel (MUFG, SMBC, BNP Paribas y Natixis), y MUFG también actuó como asesor de la compañía. Esta es la primera financiación estructurada de Scala ejecutada fuera de Brasil y su primera deuda internacional con etiqueta verde. La operación se diseñó en consonancia con el Marco de Bonos Verdes de la compañía, lo que refleja su continuo liderazgo en estándares ESG e infraestructura preparada para el futuro.

A diferencia de las transacciones típicas estructuradas a través de vehículos de propósito especial (VPE), Scala innovó al aprovechar su estructura corporativa chilena, elevando el nivel de cumplimiento, transparencia y disciplina de ejecución. La transacción se sometió a exhaustivos procesos de debida diligencia en diversas jurisdicciones legales, incluyendo la legislación estadounidense y chilena. Este nivel de escrutinio validó la solidez del modelo de gobernanza y los estándares operativos de Scala, a la vez que destacó la madurez de la compañía como plataforma de infraestructura de alto rendimiento. Esto constituye un claro respaldo a la solvencia, la visión a largo plazo y los sólidos fundamentos empresariales de Scala.

Este proyecto incluye la expansión de la presencia de Scala en Curauma (ya operativa), Lampa y Huechuraba 2, junto con la construcción de la subestación Nova Lampa, crucial para garantizar un suministro confiable de energía renovable. Con 23 megavatios de capacidad de TI contratada y 30 MW adicionales ya reservados contractualmente para una expansión significativa en virtud de acuerdos de hiperescalado preestablecidos, el acuerdo proporciona flexibilidad estratégica y escalabilidad financiera. Además, sienta un sólido precedente para un crecimiento replicable en otros mercados latinoamericanos.

“Esta transacción marca una evolución estratégica en la forma en que financiamos y escalamos la infraestructura digital en la región. Es más que un simple acuerdo de financiación; es una señal para el mercado de que Scala ofrece excelencia con transparencia y sostenibilidad”, afirmó Clayton Malheiros, director financiero de Scala Data Centers. “Hemos construido con éxito una estructura sólida y ecológica capaz de impulsar el crecimiento a largo plazo, manteniendo la rentabilidad y altos estándares operativos”.

MUFG se enorgullece de haber actuado como asesor y prestamista en esta transacción histórica. El compromiso de Scala con la sostenibilidad y la ejecución rigurosa hicieron de esta financiación un ejemplo ideal de creación de valor a largo plazo en el sector de la infraestructura digital. Creemos que este acuerdo sienta un precedente para el crecimiento responsable en Latinoamérica y el resto del mundo.Tatiana Preta, Jefa de Financiamiento de Proyectos para América Latina, MUFG.

En consonancia con los compromisos ESG de Scala, las nuevas instalaciones en Chile operarán con energía 100 % renovable certificada, cero residuos de agua y métricas de eficiencia energética de vanguardia, con un PUE de diseño inferior a 1,45. El proyecto también cumple con los requisitos locales de la RCA, incluyendo las normativas de contratación local y los programas de participación comunitaria, lo que contribuye al desarrollo económico en las regiones donde Scala opera.

Se espera que la fase de construcción genere miles de empleos directos e indirectos, y la nueva infraestructura desempeñará un papel fundamental para elevar la posición de Chile como puerta de entrada digital estratégica entre América Latina y la región de Asia y el Pacífico, particularmente a medida que se acelera la demanda mundial de inteligencia artificial y servicios en la nube.

Como parte de su estrategia financiera a largo plazo para satisfacer las demandas de una industria con uso intensivo de capital, Scala continúa diversificando sus fuentes de financiamiento mediante instrumentos innovadores. Además de la operación de financiamiento de proyectos en Chile, la compañía ejecutó con éxito dos operaciones de venta con arrendamiento posterior (SLB) con Alianza en 2024, desbloqueando más de USD 70 millones

para emplazamientos en Brasil en 2025. Scala obtuvo un préstamo de BRL 180 millones del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil) para apoyar la adquisición e instalación de componentes de infraestructura crítica, lo que marca la primera financiación otorgada por el BNDES específicamente en el sector de centros de datos. Asimismo, Scala se ha convertido en un referente regional en financiamiento sostenible, con la emisión de más de USD 803 millones en bonos verdes en Brasil, uno de los mayores volúmenes acumulados de bonos vinculados a ESG en el sector de centros de datos de Latinoamérica. Estos se distribuyeron en tres emisiones, la más reciente de las cuales tuvo lugar en septiembre de 2024.