Cuatro periodistas de Al Jazeera murieron el domingo en un ataque israelí en la ciudad de Gaza, entre ellos el corresponsal de 28 años Anas al-Sharif, que había informado destacadamente sobre la guerra desde su comienzo.
Los otros tres periodistas de Al Jazeera asesinados fueron el corresponsal Mohammed Qreiqeh, el camarógrafo Ibrahim Zaher y el conductor del equipo y camarógrafo Mohammed Noufal, dijo Al Jazeera.
Al Jazeera había declarado anteriormente que cinco de sus periodistas habían sido asesinados el domingo, pero luego revisó la cifra a cuatro.
Otros tres murieron, según la emisora. Entre ellos se encontraban el camarógrafo independiente Moamen Aliwa y el periodista independiente Mohammed al-Khaldi.
El ataque selectivo contra una tienda de campaña utilizada por periodistas ha provocado una fuerte condena internacional, incluso de la ONU, de Qatar, donde tiene su sede Al Jazeera, y de grupos de defensa de la libertad de prensa.
Israel afirma que Sharif era “el líder de una célula terrorista de Hamás”, pero ha presentado pocas pruebas que lo respalden. Sharif lo negó previamente, y Al Jazeera y grupos de derechos de los medios de comunicación han rechazado la acusación. Las Fuerzas de Defensa de Israel no han dicho nada sobre los demás periodistas asesinados.
La BBC entiende que Sharif trabajó para un equipo de medios de Hamás en Gaza antes del conflicto actual.
En algunas de sus publicaciones en las redes sociales antes de su muerte, se puede escuchar al periodista criticando a Hamás.
La directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas, Jodie Ginsberg, dijo a la BBC que no había justificación para el asesinato de Sharif.
El derecho internacional es muy claro al respecto: los únicos individuos que son objetivos legítimos durante una guerra son los combatientes activos. Haber trabajado como asesor de medios para Hamás, o incluso para Hamás actualmente, no te convierte en combatiente activo, afirmó.
“Y nada de lo que las fuerzas israelíes han presentado hasta ahora en términos de evidencia nos da algún tipo de garantía de que él fuera siquiera un miembro activo de Hamás.”
La ‘única voz’ que queda en la ciudad de Gaza
Anas al-Sharif se convirtió en uno de los reporteros más destacados de Al Jazeera en Gaza durante la guerra.
Nacido en la zona densamente poblada de Jabalia, en el norte de la Franja, trabajó para Al Jazeera durante unos dos años, dijo la emisora.
“Trabajó durante toda la guerra en Gaza informando diariamente sobre la situación de la gente y los ataques que se cometen en Gaza”, dijo Salah Negm, director de noticias de Al Jazeera English, a la BBC.
Casado y con una hija de cuatro años, Sham, y un hijo de un año, Salah, estuvo separado de ellos durante largos períodos durante la guerra mientras continuaba informando desde el norte del territorio después de negarse a seguir las órdenes de evacuación israelíes.
En enero de este año, una publicación conjunta en Instagram, en su cuenta oficial y la de su esposa, mostraba una foto de Sharif sonriendo con sus dos hijos. El pie de foto decía que era la primera vez que veía a Salah, después de 15 meses de guerra.
Sharif apareció con frecuencia en transmisiones en vivo, informando extensamente sobre la situación en Gaza.
Informó sobre los ataques a sus colegas, incluido el destacado corresponsal de Al Jazeera Ismail al-Ghoul y el camarógrafo Rami al-Rifi , quienes murieron en 2024 en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza.
Su padre ya había sido asesinado en diciembre de 2023 cuando la casa familiar fue atacada por un ataque israelí. Horas antes de morir, publicó información sobre un intenso bombardeo israelí sobre la ciudad de Gaza.
Mohamed Moawad, editor jefe de Al Jazeera, lo describió como “la única voz que queda en la ciudad de Gaza”, que Israel ahora planea ocupar militarmente.
Raed Fakih, gerente de entrada del canal en idioma árabe de Al Jazeera, dijo a la BBC que Sharif era “valiente, dedicado y honesto; eso es lo que lo hizo exitoso como periodista con cientos de miles de seguidores en las redes sociales de todo el mundo”.
Fakih, responsable de las oficinas y corresponsales del canal, añadió: «Su dedicación lo llevó a zonas donde ningún otro reportero se atrevió a ir, especialmente a aquellas que presenciaron las peores masacres. Su integridad lo mantuvo fiel a su mensaje como periodista».
Fakih dijo que habló con Sharif muchas veces por teléfono durante la guerra.
“En nuestras últimas conversaciones, me contó sobre la hambruna y la inanición que padecía, sobre lo difícil que es sobrevivir con tan poca comida”, dijo.
Sintió que no le quedaba otra opción que amplificar la voz de los gazatíes. Estaba viviendo las mismas penurias que ellos ahora, sufriendo hambruna y llorando a sus seres queridos.
Su padre murió en un bombardeo israelí. En ese sentido, era como todos los habitantes de Gaza: arrastraba la pérdida, el dolor y la resiliencia. E incluso ante la muerte, persistió, porque esta es una historia que debe contarse.
Mohammed Qreiqeh, de 33 años, era padre de dos hijos y oriundo de la ciudad de Gaza. Al igual que Sharif, estuvo separado de su familia durante meses durante la guerra, mientras informaba desde el frente en el norte de Gaza.
La última transmisión en vivo de Qreiqeh fue el domingo por la noche, minutos antes de que fuera atacado, informó Al Jazeera.
El locutor afirmó que su madre fue asesinada en marzo de 2024 cuando las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza. Encontró a su madre tras buscar su cuerpo durante dos semanas, según el comunicado.
Su hermano también murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza en marzo, dijo Al Jazeera.
El corresponsal de Al Araby TV, Islam Bader, quien también informa desde Gaza, afirmó haber trabajado con Qreiqeh durante años. En una publicación de Instagram, describió a Qreiqeh como una persona de alma “muy tranquila”.
El camarógrafo Ibrahim Zaher, de 25 años, también era de Jabalia, según Al Jazeera. Bader afirmó que había sido periodista desde el comienzo de la guerra, además de ser voluntario en los servicios médicos.
Mohammed Noufal, descrito como camarógrafo y conductor de equipo por Al Jazeera, también era de Jabalia. El medio de comunicación informó que la madre y el hermano del joven de 29 años murieron en ataques israelíes durante la guerra.
Bader describió al camarógrafo independiente Moamen Aliwa como “amable, servicial, amable y educado”. Escribió en Instagram que Aliwa había estudiado ingeniería, pero durante la guerra se convirtió en periodista.
El periodista independiente Mohammed al-Khaldi publicó varios videos en redes sociales que documentan su vida y la de otros en Gaza, una zona devastada por la guerra. Su último video publicado en Instagram el fin de semana mostraba a una niña de ocho años hablando de su lucha contra el hambre, y pidió a sus seguidores que la ayudaran.
Israel alega que Sharif dirigió una “célula terrorista”, con pocas pruebas
El ejército israelí acusó a Sharif de hacerse pasar por periodista, diciendo que había “servido como jefe de una célula terrorista en Hamás” y era responsable de lanzar ataques con cohetes contra israelíes, pero ha presentado pocas pruebas para apoyar estas afirmaciones.
En un comunicado, las FDI dijeron que tenían documentos que “prueban inequívocamente” su “afiliación militar” con Hamás, incluyendo “listas de personal, listas de cursos de entrenamiento para terroristas, directorios telefónicos y documentos salariales”.
Ha publicado algunas capturas de pantalla de hojas de cálculo que aparentemente enumeran a operativos de Hamas del norte de la Franja de Gaza, señalando lesiones sufridas por operativos de Hamas y una sección de lo que se dice que es un directorio telefónico del batallón de Jabalia Oriental del grupo armado.
Israel había acusado previamente a Sharif de ser miembro del ala militar de Hamás, algo que él y su empleador negaron rotundamente.
Reporteros Sin Fronteras (RSF), un grupo de defensa de la libertad de prensa, dijo que las acusaciones contra él eran “infundadas” y pidió a la comunidad internacional que interviniera.
“Sin una acción enérgica de la comunidad internacional para detener al ejército israelí… es probable que seamos testigos de más asesinatos extrajudiciales de profesionales de los medios de comunicación”, afirmó RSF.
Casi 200 periodistas han muerto en la guerra que Israel lanzó en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, según RSF.
Fakih, de Al Jazeera, acusó al ejército israelí de inventar historias sobre periodistas antes de asesinarlos para “ocultar lo que está haciendo en Gaza”. Israel ha negado previamente haber atacado a periodistas.
Lo describió como un “patrón de larga data” y se refirió al asesinato por parte del ejército israelí de la veterana periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Aqla , quien recibió un disparo en la cabeza durante una redada del ejército israelí en la Cisjordania ocupada en 2022.
El ejército israelí concluyó que uno de sus soldados probablemente la mató, pero calificó su muerte de involuntaria. Al Jazeera afirmó que sus pruebas demostraban que se trató de un “asesinato deliberado”.
“Aquí hay un hecho crucial: si Israel hubiera rendido cuentas por el asesinato de Shireen, no se habría atrevido a matar a 200 periodistas en Gaza”, dijo Fakih.
Sharif sabía que corría el riesgo de ser blanco de Israel después de que su portavoz en árabe publicara un vídeo de él en julio y lo acusara de ser miembro del ala militar de Hamás.
En una publicación en su cuenta X, que fue escrita previamente en caso de su muerte, Sharif dijo que “dio todo mi esfuerzo y toda mi fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo… No se olviden de Gaza”.