Casi 80 estudiantes han sido disciplinados, algunos de ellos expulsados por completo, por las protestas a favor de Palestina en el campus.
La prestigiosa Universidad de Columbia, en Estados Unidos, ha castigado con expulsiones, suspensiones de uno a tres años y revocaciones de títulos a casi 80 estudiantes que participaron en las protestas contra la guerra de Israel en Gaza.
La Junta Judicial de la Universidad declaró el martes que había completado las audiencias disciplinarias por la manifestación del 7 de mayo de 2025 en la Biblioteca Butler en su campus y el campamento “Rebelión por Rafah” del 31 de mayo de 2024 durante el fin de semana anual de ex alumnos de la universidad.
En 2024, los campamentos estudiantiles propalestinos en la Universidad de Columbia se convirtieron en el punto de inflexión de una ola mundial de protestas en el campus contra la guerra de Israel en Gaza. El movimiento atrajo la atención nacional antes de que la administración universitaria llamara a la policía de Nueva York para desmantelar los campamentos, lo que resultó en decenas de arrestos.
“Ser suspendido de Columbia por protestar contra el genocidio es el mayor honor”, dijo Columbia University Apartheid Divest (CUAD), una coalición paraguas de grupos estudiantiles, en una publicación en X.
“Rechazamos que Columbia tenga alguna reputación que valga la pena mantener y declaramos categóricamente que no deseamos mantenerla”, afirmó el estudiantado.
Entonces, ¿por qué expulsó Columbia a estos estudiantes? ¿Y por qué la administración Trump ha tomado medidas drásticas contra las universidades?