Polonia participa en la sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania

La declaración completa pronunciada por Krzysztof Szczerski, Representante Permanente de la República de Polonia ante la ONU en Nueva York, está disponible a continuación:

Señor Presidente,

Para comenzar, quisiera agradecerles por haber convocado esta reunión y a los ponentes por sus importantes intervenciones.

Mientras Rusia continúa de manera persistente y brutal su guerra de agresión no provocada contra Ucrania, permítanme llamar su atención sobre cuatro puntos críticos.

En primer lugar, recientemente hemos presenciado una intensificación significativa de la campaña militar rusa. Se informa de una creciente presión en la línea del frente, acompañada de intensos ataques aéreos en todo el país. La reciente reanudación de la actividad aérea de largo alcance por parte de Rusia cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania ha obligado a Polonia a desplegar sus aviones de combate en varias ocasiones para asegurar su espacio aéreo. Quisiera llamar la atención de este Consejo sobre esta escalada.

Se han lanzado más de 24.000 drones contra ciudades de Ucrania desde principios de este año. En el primer semestre de 2025, Rusia mató e hirió a casi siete mil civiles ucranianos, un 50 % más que en el mismo período del año anterior. A principios de julio, Rusia había alistado a más de 700.000 militares en la guerra, un nuevo récord desalentador.

En segundo lugar, saludamos el reciente anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que continúa sus esfuerzos para llevar a Rusia a la mesa de negociaciones y participar en negociaciones de buena fe.

Mientras Ucrania mantiene su disposición a alcanzar un acuerdo justo, la respuesta de Rusia sigue siendo sombríamente predecible, ya que siguen burlándose de todos los esfuerzos por lograr una paz genuina. Los funcionarios rusos repiten las exigencias maximalistas de Moscú que han sustentado la guerra neocolonial de Rusia desde el primer día, y que se basan en el sueño febril de gobernar Ucrania y borrar su identidad independiente. En Estambul, una vez más, aprendimos que al Kremlin no le interesa la paz: la paz de la que hablan sin parar mientras siguen matando, mutilando y robando territorio ajeno.

En tercer lugar, apoyar al Estado ucraniano en su lucha contra el agresor y brindar asistencia basada en las necesidades humanitarias y de desarrollo sigue siendo la prioridad de Polonia. Esto también se reflejó durante la presidencia polaca de la UE.

Desde los primeros días de la guerra en Ucrania, Polonia ha sido una puerta de entrada para la ayuda no solo de los refugiados ucranianos, sino también de los centros logísticos, energéticos y médicos europeos. Ante la continua agresión rusa, que causa un inmenso sufrimiento a la población civil y la destrucción de infraestructuras críticas en Ucrania, Polonia ha incrementado significativamente su compromiso financiero. En 2024, destinamos más de 40 millones de dólares estadounidenses a contribuciones voluntarias transferidas a organizaciones internacionales para apoyar a Ucrania. Nuestra cooperación para el desarrollo se centra en apoyar la reconstrucción, la protección civil y la preparación ante crisis en Ucrania.

En cuarto lugar, la guerra de agresión rusa sigue siendo la principal amenaza no sólo para la seguridad de Europa y nuestra región, sino también para todo el sistema internacional basado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario, así como para el propio sistema de las Naciones Unidas.

Cada día, Rusia sigue violando abiertamente la Carta de la ONU, mostrando falta de respeto a las normas acordadas conjuntamente y, sobre todo, a la vida humana. Moscú tiene la firme voluntad de reformar el orden mundial con base en el derecho internacional. Esto no sucederá. El apoyo a los ucranianos es nuestra respuesta a estos intentos rusos.

Polonia cree firmemente que una Ucrania soberana e independiente es un elemento indispensable de una arquitectura de seguridad mundial estable, ya que toda nación amante de la paz tiene derecho a existir y participar en la cooperación global. Por lo tanto, seguiremos apoyando a Ucrania para defender su independencia y asegurar una paz justa y duradera basada en el derecho internacional. Estamos plenamente convencidos de que Ucrania lucha no solo por su propia libertad, sino también por la seguridad de todas las naciones libres.