Obispo de Charleston critica duras deportaciones de Trump y cita planes aceptables de George W. Bush

El presidente Donald Trump recibió una rara reprimenda de la Iglesia Católica después de que el obispo de Charleston publicara una extensa declaración pública condenando el sistema de inmigración de Estados Unidos, criticando los esfuerzos de deportación masiva del presidente y alabando los planes “aceptables” del expresidente George W. Bush .

El obispo Mark Brennan, que preside la diócesis de Wheeling-Charleston que abarca toda Virginia Occidental, dijo que Estados Unidos se “construyó sobre las espaldas de hombres y mujeres que vinieron de otros países, ya sea libremente o encadenados”.

Ahora vemos a nuestro gobierno adoptando medidas severas para deportar a tantos inmigrantes como sea posible, a menudo sin distinguir entre verdaderos delincuentes y personas respetuosas de la ley.

“Un gobierno que dice querer ayudar a las familias está dispuesto a separar a los padres inmigrantes de sus hijos. Un gobierno que supervisa la economía quiere expulsar a millones de trabajadores de los que depende la economía”, continuó Brennan..

Estudio muestra resurgimiento del catolicismo entre los jóvenesVideo
El prelado afirmó que algunos feligreses le han expresado su apoyo a Trump durante la campaña de 2024, debido a su promesa de una frontera segura, que ahora se está debilitando debido a un “ataque generalizado contra la mayoría de los inmigrantes…”.

“Se esperaba una aproximación con un rayo láser, no con un reflector”, dijo Brennan.

El obispo comparó la difícil situación de algunos inmigrantes con Mateo 2, que describe cómo María y José huyeron de Israel con el niño Jesucristo.

«Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo», dice esa Escritura.

“Nuestra Iglesia se fija en la persona, no en su estatus legal, y, siguiendo las enseñanzas y el ejemplo de Cristo, tiende una mano para ayudar al inmigrante”, continuó el obispo Brennan.
Una persona es más importante que su estatus legal. Incluso los presos reciben comida, ropa y atención médica, al menos en las cárceles bien administradas.

Continuó elogiando el trabajo que realiza Caridades Católicas para ayudar a los inmigrantes, y agregó que el ingreso ilegal a los EE. UU. está al mismo nivel legal de delito menor que el merodeo y el hurto en tiendas.

Remontándose al siglo XIX, Brennan señaló que la Ley de Esclavos Fugitivos se había utilizado para “calmar las tensiones” entre los estados y que los estados del norte se negaban a cooperar porque la consideraban una ley injusta.

Es enseñanza católica que una ley injusta no obliga en conciencia. Pero uno debe estar dispuesto a aceptar las consecuencias de la desobediencia civil. Martin Luther King, Jr., estuvo dispuesto a ir a la cárcel antes que consentir leyes injustas, una disposición compartida por activistas provida y quienes protestan contra las armas nucleares, añadió Brennan.