Netanyahu insinúa que las conversaciones en Gaza se centrarán en liberar a los rehenes de una sola vez

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha indicado que los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza se centran ahora en un acuerdo global para liberar a todos los rehenes restantes de una vez.

El plan que se impulsaba anteriormente era una tregua inicial de 60 días y la liberación parcial de los rehenes vivos.

Hamás dice que una delegación de sus líderes está en El Cairo para “conversaciones preliminares” con funcionarios egipcios.

Los informes dicen que los mediadores ven una ventana de oportunidad en las próximas semanas para intentar impulsar un acuerdo.

Después de que las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás fracasaran el mes pasado, Israel anunció un controvertido plan para ampliar su ofensiva militar y conquistar toda la Franja de Gaza, incluidas las áreas donde la mayoría de sus dos millones de residentes palestinos han buscado refugio.

Sin embargo, los medios israelíes no esperan que la nueva operación comience hasta octubre, lo que dará tiempo para los preparativos militares, incluido un llamado masivo a filas de reservistas.

Mientras tanto, los intensos ataques israelíes han continuado en Gaza, y el Ministerio de Salud dirigido por Hamás dijo que al menos 123 palestinos han muerto en el último día.

Los testigos dicen que Israel ha intensificado sus ataques contra la ciudad de Gaza, en particular con ataques aéreos que destruyen viviendas.

Las imágenes muestran grandes explosiones causadas por los ataques y demoliciones en la zona de Zaytoun, al este de la ciudad de Gaza.

El miércoles por la mañana, el Hospital al-Shifa informó que siete miembros de una familia, cinco de ellos niños, murieron en un ataque a tiendas de campaña en Tel al-Hawa, al sur de la ciudad. El Hospital Al-Ahli informó que 10 personas murieron en un ataque contra una casa en la zona de Zaytoun, al este de la ciudad.

El ejército israelí dijo que había iniciado nuevas operaciones en Zaytoun.

El jefe militar israelí, teniente general Eyal Zamir, también “aprobó el marco principal del plan operativo de las FDI en la Franja de Gaza”, según un comunicado publicado por el ejército.

En una entrevista con el canal de televisión israelí i24News emitida el martes, se le preguntó a Netanyahu si todavía era posible un alto el fuego parcial.

“Creo que ya pasó”, respondió. “Lo intentamos, hicimos todo tipo de intentos, pasamos por mucho, pero resultó que simplemente nos estaban engañando”.

“Los quiero a todos”, dijo refiriéndose a los rehenes. “La liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos; en esa etapa nos encontramos”.

Los grupos armados palestinos aún mantienen en su poder a 50 rehenes tomados en el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. Israel cree que unos 20 de ellos siguen con vida.

Netanyahu está bajo creciente presión interna para lograr su liberación y también por sus planes de expandir la guerra.

La semana pasada, funcionarios árabes anónimos dijeron que los mediadores regionales, Egipto y Qatar, estaban preparando un nuevo marco para un acuerdo que implicaría la liberación de todos los rehenes restantes al mismo tiempo a cambio del fin de la guerra y la retirada de las tropas israelíes.

Sin embargo, esto será difícil de hacer en un corto período de tiempo ya que Israel exige que Hamás entregue el control de Gaza y sus armas.

Es probable que esta sea la razón por la que, en una conferencia de prensa el martes, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, dijo a los periodistas que El Cairo todavía estaba “haciendo grandes esfuerzos” con Qatar y los EE. UU. – los otros mediadores – para revivir el plan gradual anterior.

“El objetivo principal es volver a la propuesta original -un alto el fuego de 60 días- junto con la liberación de algunos rehenes y algunos prisioneros palestinos, y el flujo de ayuda humanitaria y médica a Gaza sin obstáculos ni condiciones”, dijo Abdelatty.

El primer ministro israelí afirma que los objetivos de Israel no han cambiado. Afirma que la guerra solo terminará cuando todos los rehenes sean devueltos y Hamás se rinda.

Netanyahu ha dicho que, en última instancia, Israel debe mantener un control de seguridad abierto sobre Gaza.

Hamás lleva tiempo exigiendo un acuerdo integral para intercambiar a los rehenes que mantiene retenidos por prisioneros palestinos en cárceles israelíes. También exige la retirada total de las fuerzas israelíes y el fin de la guerra.

Se niega a desarmarse a menos que se cree un Estado palestino independiente.

En declaraciones a i24News, Netanyahu también reiteró la idea de que los palestinos deberían simplemente abandonar el territorio a través de la emigración “voluntaria”, diciendo: “No están siendo expulsados, se les permitirá salir”.

Continuó: “Todos aquellos que se preocupan por los palestinos y dicen que quieren ayudarlos deberían abrir sus puertas y dejar de sermonearnos”.

Los palestinos, grupos de derechos humanos y muchos miembros de la comunidad internacional han advertido que cualquier desplazamiento forzado de personas desde Gaza viola el derecho internacional.

Muchos palestinos temen que se repita lo que llaman la “Nakba” (catástrofe), cuando cientos de miles de personas huyeron o se vieron obligadas a abandonar sus hogares en los combates que se produjeron antes y después de la creación del Estado de Israel en 1948.

La mayoría de los habitantes de Gaza son descendientes de aquellos refugiados originales y poseen un estatus oficial de refugiados.

Expertos respaldados por la ONU han advertido sobre una hambruna generalizada que se está desarrollando en Gaza, donde Israel ha limitado enormemente la cantidad de ayuda humanitaria que permite ingresar.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha advertido que el hambre y la desnutrición están en los niveles más altos en Gaza desde que comenzó el conflicto.

El ataque de Hamás de 2023 mató a unas 1.200 personas en Israel, y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Desde entonces, la ofensiva israelí ha matado al menos a 61.722 palestinos, según el Ministerio de Salud, dirigido por Hamás. Afirma que 235 personas, incluidos 106 niños, también han muerto por inanición y desnutrición.