México fortalece su cooperación para la transformación agroalimentaria

En una reunión institucional celebrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , se firmaron dos acuerdos clave que reflejan el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios nacionales y el avance de la cooperación internacional en el sector rural.

Durante la ceremonia se firmó el Convenio de Cooperación Internacional entre la SRE y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) , así como el Convenio Específico de Cooperación entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el CIMMYT .

Ambos acuerdos sientan las bases para la implementación del proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”, cuyo objetivo principal es fortalecer las capacidades técnicas en los territorios rurales para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria. Esto se logrará mediante iniciativas de capacitación, apoyo técnico y transferencia de conocimiento en las comunidades rurales.

“Gracias al compromiso de estas instituciones, hoy damos un paso clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios del país”, afirmó Sarah Hearne , Directora de Ciencia e Innovación del CIMMYT, durante la presentación del proyecto. Enfatizó que esta iniciativa aborda tanto las prioridades nacionales como los desafíos globales, incluyendo los efectos del cambio climático y las disrupciones en las cadenas de suministro de alimentos.

El proyecto incluye intervenciones integrales en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla. Se estructura en torno a tres componentes principales:

Modelo de Formación de Formadores: Fortalecimiento de líderes de equipos técnicos en Escuelas de Campo (ECAs).
Apoyo Técnico: Enfocado en prácticas de intensificación sostenible y diversificación productiva.
Apoyo integral a agricultores líderes: con materiales y herramientas adaptados a los contextos locales.
Este esfuerzo interinstitucional marca un avance tangible en la armonización de la diplomacia y la agricultura, en consonancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México. Refleja también un nuevo enfoque de la cooperación internacional, más conectado con las necesidades locales.

Además, se trata de un proyecto pionero en su categoría, que aprovecha mecanismos de gestión innovadores para su implementación en el país. La firma también ejemplifica el trabajo coordinado entre actores nacionales e internacionales comprometidos con el desarrollo rural sostenible.