Más de 100 desaparecidos tras inundaciones repentinas en India

Más de 100 personas están desaparecidas y al menos una ha muerto después de que un aguacero provocara devastadoras inundaciones repentinas en el estado de Uttarakhand, en el norte de la India.

Se están llevando a cabo operaciones de rescate en el distrito de Uttarkashi después de que una enorme ola de agua descendiera de las montañas hacia la aldea de Dharali el martes, sumergiendo carreteras y edificios a su paso.

Algunos equipos del ejército han estado estacionados en Dharali desde el martes, pero otras fuerzas de respuesta a desastres y funcionarios del distrito no han podido llegar al área debido a las carreteras dañadas y las fuertes lluvias.

Fuertes lluvias han estado azotando el estado himalayo de Uttarakhand durante las últimas semanas.

Uttarkashi, donde se encuentra la aldea de Dharali, se ha visto particularmente afectada, con informes de inundaciones en muchos lugares.

Alrededor de 130 personas han sido rescatadas hasta ahora en Uttarkashi, dijo el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, a los periodistas el miércoles por la mañana.

Un chaparrón es una lluvia torrencial extrema y repentina sobre un área pequeña en un período corto de tiempo, que a menudo provoca inundaciones repentinas.

El suceso ocurrió el martes alrededor de las 13:30 hora de la India (08:00 GMT), provocando que el río Kheerganga creciera drásticamente, enviando toneladas de agua fangosa por el terreno montañoso.

Dharali, un popular destino turístico de verano, se encuentra a 2 km (1,24 millas) de Harsil, que alberga una enorme base del ejército indio. Cerca de la zona también se encuentra un campamento de la Policía Fronteriza Indo-Tibetana, un grupo paramilitar.

Al menos 10 soldados estacionados en la base de Harsil también están desaparecidos, dijeron las autoridades.

Las operaciones de rescate avanzan a un ritmo lento debido a que hay una gran cantidad de lodo y escombros que cubren el área.

Las fuertes lluvias, que continuaron hasta el miércoles, también complicaron las labores de rescate. Muchas rutas de la carretera principal fueron cerradas tras sufrir graves daños a causa del aguacero. Hay grietas profundas e irregulares en muchas carreteras del distrito de Uttarkashi.

Algunos equipos de las fuerzas de respuesta a desastres nacionales y estatales estacionados en Gangotri, a unos 18 kilómetros de Dharali, han estado en el lugar desde el martes por la tarde, pero los funcionarios no han podido comunicarse con ellos debido a la mala conectividad de la red y los cortes de energía prolongados.

El departamento meteorológico de la India ha pronosticado fuertes lluvias en la región durante los próximos días y ha recomendado a la población evitar viajar a zonas propensas a deslizamientos de tierra. Las escuelas también han cerrado en algunas zonas del estado.

El lodo también ha bloqueado parte del río Bhagirathi (que se convierte en el río más sagrado de la India, el Ganges, una vez que desciende), formando un lago artificial que ha sumergido grandes áreas, incluido un helipuerto del gobierno.

Las autoridades temen que si esta agua no se drena rápidamente, pueda representar una grave amenaza para las ciudades y pueblos ubicados río abajo.

En los últimos días, las autoridades habían emitido múltiples alertas de lluvia, disuadiendo a los turistas de visitar la región.

Dharali, una concurrida parada estival de la peregrinación Char Dham Yatra, recibe menos visitantes durante la temporada de monzones. La baja afluencia de público y las advertencias probablemente mantuvieron a los turistas a salvo durante el diluvio. Los residentes advierten que una multitud podría haber agravado el incidente.

Uttarakhand, situada en el Himalaya occidental, es muy vulnerable a inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

En 2021, más de 200 personas murieron en inundaciones repentinas provocadas por aguaceros.

Uno de los peores desastres que azotó Uttarakhand se produjo en 2013, cuando un aguacero provocó inundaciones y deslizamientos de tierra devastadores que destruyeron varias aldeas y pueblos. Gran parte de los daños se produjeron en la ciudad de Kedarnath , popular entre los peregrinos hindúes. Miles de personas fueron arrastradas por las aguas y muchos cuerpos nunca fueron recuperados.