Los aranceles de Trump pesan sobre los exportadores químicos de Brasil y provocan cancelaciones de pedidos

SAO PAULO (Reuters) – Las empresas de productos químicos de Brasil, que exportaron 2.400 millones de dólares a Estados Unidos el año pasado, enfrentan una serie de cancelaciones de contratos luego de que el presidente Donald Trump amenazó con un nuevo arancel del 50% a las exportaciones de la nación sudamericana a partir del 1 de agosto.

Desde el anuncio de Trump, se han cancelado los pedidos de exportación de ciertas resinas y compuestos utilizados para fabricar fertilizantes, que Brasil suministra al sector agrícola de Estados Unidos, dijo el viernes André Cordeiro, jefe del lobby químico brasileño Abiquim.

“Fundamentalmente, estas decisiones se están tomando porque la apuesta es que efectivamente aplicará la tarifa”, dijo Cordeiro.

A una empresa brasileña se le cancelaron todos sus contratos de exportación a EE. UU., afirmó Cordeiro, y añadió que a otras empresas también se les han cancelado algunos contratos. También hay casos en los que los vendedores habían obtenido financiación para la exportación del pedido, que posteriormente fue revocada.

Se negó a nombrar a los exportadores afectados.

Las pérdidas asociadas a los aranceles van más allá de las exportaciones directas, ya que casi todas las industrias utilizan productos químicos en sus procesos de fabricación, desde el petróleo hasta el acero, desde la maquinaria hasta la producción de productos agrícolas, dijo.

“Nadie produce café, ni siquiera granos, sin algún tipo de producto químico en el proceso”.

Cordeiro agregó que las empresas químicas están perdiendo negocios de exportación y también ventas locales a clientes que exportan productos al mercado estadounidense.

Los exportadores brasileños de contrachapado, por ejemplo, utilizan productos químicos para la unión y se han enfrentado a cancelaciones de pedidos en EE. UU., afirmó. Los fabricantes de jugo de naranja, que enviaron el 42 % de sus exportaciones a EE. UU. el año pasado, también utilizan conservantes químicos.

Empresas brasileñas como Braskem tienen operaciones en Estados Unidos y podrían verse afectadas.

Dow Chemical, que tiene 10 plantas en Brasil y importantes exportaciones de silicio metálico para su procesamiento en Estados Unidos, también está en riesgo.

Braskem y Dow no hicieron comentarios de inmediato.

Exxon Mobil, que declinó hacer comentarios, opera en Brasil y atiende a clientes de diversas industrias.

Los aranceles no están justificados porque el sector químico de Brasil tiene un déficit comercial de 7.900 millones de dólares con Estados Unidos, afirmó Abiquim.