La Organización Mundial de la Salud advirtió que la desnutrición ha alcanzado “niveles alarmantes” en Gaza con tasas en una “trayectoria peligrosa”, después de que se reanudaran los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja.
Jordania y los Emiratos Árabes Unidos lanzaron ayuda a Gaza el domingo después de que Israel iniciara lo que llamó una “pausa táctica” en los combates.
Israel había declarado que suspendería las operaciones militares durante 10 horas diarias en algunas zonas de Gaza y permitiría el paso de los convoyes de ayuda humanitaria de la ONU para “refutar la falsa afirmación de hambruna intencional”. Hamás lo acusó de “blanquear su imagen ante el mundo”.
El ejército jordano afirmó que sus aviones, en colaboración con los Emiratos Árabes Unidos, entregaron 25 toneladas de ayuda en tres lanzamientos. Un convoy de camiones también entró desde Egipto, y otro estaba previsto desde Jordania.
Sin embargo, los médicos informaron de nueve muertos y 54 heridos por fuego israelí cerca de la ruta de un convoy de ayuda humanitaria en el centro de Gaza. Un ataque aéreo también impactó un bloque de viviendas una hora después de que entrara en vigor una pausa el sábado.
Fuentes locales informaron a la BBC que nueve personas fueron baleadas en el Corredor Netzarim, a lo largo de la calle Saladino, en el centro de Gaza, donde numerosos civiles se habían reunido anticipando la llegada de los convoyes de ayuda de la ONU. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Al-Awda en Nuseirat, según informó un funcionario médico del centro.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que sus tropas realizaron disparos de advertencia contra un grupo de sospechosos que se acercaba a ellas. Añadieron que no tenían constancia de víctimas.
Mientras tanto, BBC Verify geolocalizó un ataque aéreo en la calle Midhat Al-Wahidy, en el distrito Al-Rimal, en el oeste de la ciudad de Gaza, que Israel había designado una hora antes como un área donde cesarían las operaciones.
La verificación se basó en informes de testigos y dos vídeos geolocalizados publicados el domingo por la mañana. Las FDI afirmaron haber comprobado las coordenadas y no tener constancia de ningún ataque.
Los camiones de ayuda alimentaria que llegaron a la Franja el domingo fueron atacados por palestinos desesperados que intentaron apoderarse de bolsas de harina cerca de un punto de distribución de alimentos en Zikim, al norte de Gaza.
Israel ha estado bajo intensa presión internacional en las últimas semanas para permitir el ingreso de ayuda al territorio que controla, en medio de informes de hambruna masiva.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirma que un tercio de los dos millones de habitantes de Gaza no comen durante varios días seguidos y una cuarta parte “sufre condiciones cercanas a la hambruna”.
El Ministerio de Salud, dirigido por Hamás, ha informado de la muerte de más de 100 personas por desnutrición en los últimos días. Mientras tanto, cientos de personas han muerto por disparos al intentar conseguir alimentos en los limitados puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por Israel y Estados Unidos.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, dijo que las concesiones de Israel durante el fin de semana por sí solas no resolverían la magnitud del hambre en Gaza.
“Si bien los lanzamientos aéreos ayudarán a aliviar lo peor del sufrimiento, las rutas terrestres sirven como el único medio viable y sostenible para brindar ayuda a Gaza”, dijo en un comunicado.
Estas medidas deben implementarse plenamente y deben eliminarse las barreras adicionales a la ayuda. El mundo está observando.
Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió mayor presión internacional para poner fin a la guerra. Cada día, afirmó, se producía «más destrucción, más asesinatos y una mayor deshumanización de los palestinos».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que enviaría más ayuda a Gaza, pero agregó que se trataba de “un problema internacional, no un problema de Estados Unidos”.