El sector de repuestos automotrices de Corea del Sur continúa creciendo tanto en escala como en rentabilidad, pero sigue estando detrás de sus competidores globales en métricas de desempeño clave como la rentabilidad y la inversión en investigación, según un nuevo informe del Instituto de Tecnología Automotriz de Corea.
El informe, publicado el jueves, analizó a 213 fabricantes nacionales de piezas, incluidas las principales filiales de Hyundai Motor Group, y reveló un aumento del 16 % en el beneficio operativo total en 2023, alcanzando los 4,51 billones de wones. Las ventas combinadas aumentaron apenas un 0,18 %, hasta los 124,7 billones de wones, mientras que el margen de beneficio operativo medio mejoró al 3,62 %, frente al 3,13 % del año anterior.
La inversión en I+D también aumentó significativamente, con un gasto total que alcanzó los 4,89 billones de wones, un aumento del 13,5%, lo que impulsó la relación I+D/ventas al 3,92%, frente al 3,46%.
A pesar de estos avances, el informe advirtió que los fabricantes coreanos de componentes aún presentan deficiencias en comparación con sus homólogos globales. Por ejemplo, el margen operativo promedio de 103 empresas de componentes incluidas entre las 2000 principales de la UE se situó en el 7,5 % en 2023, más del doble del promedio coreano. Su intensidad en I+D también fue superior, con un 4,7 %.
La disparidad es especialmente marcada al comparar los niveles de inversión. Las cinco filiales clave de componentes del Grupo Hyundai invirtieron en conjunto 2,44 billones de wones en I+D el año pasado, mientras que los siete proveedores de componentes afiliados a Toyota han promediado alrededor de 1 billón de yenes (aproximadamente 9,5 billones de wones) anuales durante los últimos tres años en I+D y gastos de capital combinados.
El informe citó la intensificación de las presiones globales (desde las medidas comerciales de Estados Unidos hasta la creciente competencia de las empresas chinas) como razones por las que la industria de autopartes coreana necesita un mayor apoyo gubernamental.
“Dadas las desventajas relativas de la industria, es crucial reforzar la capacidad de innovación y apoyar la transformación empresarial”, afirma el informe. “Las políticas de apoyo deben estar estratégicamente dirigidas a empresas con una sólida trayectoria en I+D y talento cualificado para maximizar su impacto”.