Kodak dice que hay “dudas sustanciales” de que pueda seguir en el negocio

Kodak anunció el lunes en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que existían “dudas sustanciales” sobre la capacidad de la empresa para permanecer en el negocio.

La compañía planea liquidar parte de su deuda y acciones preferentes con el dinero que espera recuperar de su plan de pensiones. La compañía espera modificar las condiciones, extender las fechas de vencimiento o refinanciar su deuda restante y las obligaciones de acciones preferentes, que son pagos prometidos a los tenedores de acciones especiales que generalmente se abonan antes que a los accionistas ordinarios.

Aun así, dado que estos planes dependen de factores ajenos al control de Kodak, no se consideran fiables según las normas contables estadounidenses. Por ello, existe una seria preocupación sobre la capacidad de la empresa para seguir operando, a la fecha de publicación de sus resultados financieros del segundo trimestre, según el documento.

Kodak fue pionera en la fotografía con película y dominó el mercado durante gran parte del siglo XX. Se convirtió en una marca conocida, conocida por productos como las cámaras desechables, y en su apogeo, controló más del 80% del mercado estadounidense de películas.

Kodak inventó la primera cámara digital en 1975, pero no adoptó la tecnología por temor a que canibalizara su negocio de películas.

Cuando la fotografía digital se impuso, el negocio principal de Kodak se desplomó. Si bien finalmente intentó entrar en el mercado de la fotografía digital, tuvo dificultades para mantenerse al día cAunque la empresa salió de la protección en 2013, nunca recuperó su posición dominante en el mercado. Para intentar salvar su negocio, pasó de la fotografía de consumo a la impresión comercial y la tecnología. Simultáneamente, intentó revitalizar su marca mediante acuerdos de licencia y experimentos audaces, como la colaboración con Forever 21 en una colección de ropa, antes de que la cadena colapsara, y con Urban Outfitters para vender sus productos. on competidores emergentes como Canon, Sony y Nikon, que la adoptaron desde el principio.