Israel afirma que cientos de camiones cargados de ayuda esperan entrar en Gaza. ¿Por qué la ONU no puede traerlos?

Naciones Unidas y expertos dicen que los palestinos en Gaza corren riesgo de hambruna, con informes de un número cada vez mayor de personas muriendo por causas relacionadas con la desnutrición.

Sin embargo, Israel afirma que cientos de camiones cargados de ayuda esperan en la frontera para que la ONU los distribuya en Gaza. El jueves, el ejército israelí llevó a periodistas al lado gazatí del cruce de Kerem Shalom, donde cientos de cajas de ayuda se encontraban en palés, ocupando un espacio enorme.

Israel dice que ha permitido el ingreso de unos 4.500 camiones de ayuda desde que levantó el bloqueo total en mayo, alrededor de 70 camiones al día, una de las tasas más bajas de la guerra y mucho menos que los varios cientos que la ONU dice que se necesitan cada día.

Israel afirma que permite la entrada de suficiente ayuda y critica a las agencias de la ONU por no hacer lo suficiente para recuperarla y hacerla llegar a quienes la necesitan. La ONU afirma que se ve obstaculizada por las restricciones militares israelíes a sus movimientos y los incidentes de saqueo criminal.

A continuación explicamos por qué no se puede entregar la ayuda.

Rutas inseguras, burocracia y denegaciones de acceso
Para recoger la ayuda en la frontera, o desplazarse por la mayor parte de la Franja de Gaza, los camiones de la ONU deben entrar en zonas controladas por el ejército tras obtener su permiso. Una vez cargada la ayuda, los camiones deben llegar sanos y salvos a la población. El viaje completo puede durar 20 horas, según la ONU.

Grandes multitudes de personas desesperadas, así como bandas criminales, abarrotan los camiones al entrar y se llevan los suministros. Testigos afirman que las tropas israelíes abren fuego regularmente contra la multitud, causando muertos y heridos.

“En conjunto, estos factores han puesto a las personas y al personal humanitario en grave riesgo y han obligado a las agencias de ayuda en muchas ocasiones a pausar la recogida de carga en los cruces controlados por las autoridades israelíes”, dijo Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Al menos 79 palestinos murieron esta semana al intentar que entrara ayuda humanitaria en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. Un funcionario de la ONU, que habló bajo condición de anonimato y no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto, afirmó que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud que intentaba robar alimentos de un convoy de camiones que entraba. El ejército israelí afirmó que los soldados dispararon contra una concentración de miles de palestinos en el norte de Gaza que representaban una amenaza, y que tenía conocimiento de algunas víctimas.

En su sitio web, la OCHA afirmó que existe un deterioro del orden público, en parte debido al colapso de la fuerza policial civil de Gaza, dirigida por Hamás, lo que genera inseguridad en los cruces fronterizos y para los convoyes que circulan dentro de Gaza. Añadió que esto se ve agravado por el aumento de bandas armadas.

El ejército asigna con frecuencia rutas para camiones que son “inadecuadas, ya sea por ser intransitables para largos convoyes de camiones, atravesar mercados abarrotados o estar controladas por bandas peligrosas”, declaró la OCHA. Cuando la ONU se opone a una ruta, el ejército ofrece pocas alternativas, añadió.

La ONU también enfrenta dificultades con la facilitación militar. Afirma que más de la mitad de sus solicitudes de movimiento (506 de 894) fueron denegadas o impedidas por los militares en mayo, junio y julio.

También se producen retrasos regulares en la coordinación de las fuerzas israelíes. Estos retrasos resultan en pérdida de tiempo, dificultades de planificación y desperdicio de recursos, ya que los convoyes pasan horas esperando la luz verde para avanzar, solo para ser denegados, según la OCHA.