Hamilton, ícono de la F1, denuncia la muerte de niños en Gaza y pide un alto el fuego.

“Ya no podemos permanecer en silencio”, dice la leyenda de la Fórmula 1, refiriéndose a las muertes de niños causadas por el hambre y la desnutrición tras meses de bloqueo israelí en Gaza.
Lewis Hamilton, siete veces campeón de Fórmula 1, reaccionó enérgicamente el sábado a las muertes de niños causadas por el hambre y la desnutrición tras meses de bloqueo israelí de Gaza y algunos centros de distribución de ayuda que también han sido objeto de ataques inhumanos, diciendo: “No podemos permanecer en silencio por más tiempo”.

En una publicación en redes sociales previa a la carrera de este fin de semana en Bélgica, Hamilton compartió una publicación de UNICEF que mencionaba: “Según informes, más de 100 niños murieron en ataques intensificados en Gaza durante la primera semana de julio. La matanza de niños ha continuado a diario desde entonces. Alto el fuego ahora”.

“Ya no podemos permanecer en silencio”, afirmó Hamilton en una publicación en las redes sociales.

Las muertes por hambre y desnutrición, especialmente entre los niños, también están aumentando debido al bloqueo de la Franja de Gaza, junto con los ataques israelíes.

El Ministerio de Salud palestino anunció el viernes que el número de palestinos que murieron de hambre y desnutrición durante los continuos ataques de Israel a Gaza, que comenzaron el 7 de octubre de 2023, llegó a 122, incluidos 83 niños.

Rechazando los llamamientos internacionales a un alto el fuego, el ejército israelí ha lanzado una brutal ofensiva contra Gaza, matando a más de 59.600 palestinos, la mayoría mujeres y niños. El incesante bombardeo ha destruido el enclave y provocado escasez de alimentos.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.

Israel también enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra el enclave.