Grupos de ayuda advierten sobre el hambre infantil mientras las potencias europeas debaten sobre Gaza

Grupos de ayuda advirtieron sobre el creciente número de niños desnutridos en Gaza devastada por la guerra, mientras un trío de potencias europeas se preparaba para realizar un “llamado de emergencia” el viernes sobre la profundización de la crisis humanitaria.

Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmó que una cuarta parte de los niños pequeños y madres embarazadas o lactantes que examinó en sus clínicas la semana pasada estaban desnutridos, un día después de que Naciones Unidas dijera que uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufría de desnutrición.

Ante los crecientes temores de una hambruna masiva, Gran Bretaña, Francia y Alemania se disponen a realizar un llamado de emergencia para presionar por un cese del fuego entre Israel y Hamás y discutir medidas hacia un Estado palestino.

“Mañana mantendré una llamada de emergencia con los socios del E3 para debatir qué podemos hacer urgentemente para detener la matanza y proporcionar a la gente los alimentos que necesita desesperadamente, a la vez que unimos todos los pasos necesarios para construir una paz duradera”, declaró el primer ministro británico, Keir Starmer.

El llamado se produce después de que las esperanzas de un nuevo alto el fuego en Gaza se desvanecieran el jueves cuando Israel y Estados Unidos abandonaron las negociaciones indirectas con Hamas en Qatar.

El enviado estadounidense Steve Witkoff acusó al grupo militante palestino de no “actuar de buena fe”.

El presidente Emmanuel Macron dijo el jueves que Francia reconocería formalmente un estado palestino en septiembre, lo que provocó una furiosa reprimenda de Israel.

Más de 100 grupos de ayuda y de derechos humanos advirtieron esta semana que la “hambruna masiva” se estaba extendiendo en Gaza.

Israel ha rechazado las acusaciones de que es responsable de la profundización de la crisis, que la Organización Mundial de la Salud ha calificado de “provocada por el hombre”.

Israel colocó la Franja de Gaza bajo un bloqueo de ayuda en marzo, que sólo alivió parcialmente dos meses después.

Desde entonces, el flujo de ayuda ha estado controlado por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, y ha reemplazado al antiguo sistema de distribución dirigido por las Naciones Unidas.

Los grupos de ayuda se han negado a trabajar con él, acusándolo de ayudar a los objetivos militares israelíes.

El sistema GHF, en el que los habitantes de Gaza tienen que recorrer largas distancias y unirse a enormes colas para llegar a uno de cuatro sitios, a menudo ha demostrado ser mortal; la ONU afirma que más de 750 solicitantes de ayuda palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes cerca de los centros GHF desde fines de mayo.

Un fotógrafo de la AFP vio el jueves a pacientes ensangrentados, heridos mientras intentaban recibir ayuda humanitaria, siendo atendidos en el hospital Nasser de la ciudad sureña de Khan Yunis.

Israel se ha negado a regresar al sistema dirigido por la ONU, afirmando que permitió a Hamás secuestrar la ayuda para su propio beneficio.

MSF acusó a Israel de utilizar los alimentos como arma y afirmó: “En los controles realizados la semana pasada en las instalaciones de MSF a niños de entre seis meses y cinco años y a mujeres embarazadas y lactantes, el 25 por ciento de los casos presentaban desnutrición”.

Dijo que los casos de desnutrición se habían cuadruplicado desde el 18 de mayo en su clínica de la ciudad de Gaza y que el centro estaba inscribiendo a 25 nuevos pacientes cada día.

Los grupos de ayuda y los médicos también han advertido que la falta de alimentos está impidiendo que los enfermos y los heridos se recuperen.

El jueves, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) dijo que uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza estaba desnutrido.

El jefe de la agencia, Philippe Lazzarini, afirmó: «La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y con alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan con urgencia».

También advirtió que “los trabajadores sanitarios de primera línea de UNRWA sobreviven con una pequeña comida al día, a menudo sólo lentejas, si es que comen algo”.

Lazzarini dijo que la agencia tenía “el equivalente a 6.000 camiones cargados de alimentos y suministros médicos” listos para enviar a Gaza si Israel permitía un acceso “sin restricciones e interrupciones” al territorio.