Exestudiante indio expatriado en Emiratos Árabes Unidos muere en accidente de bicicleta en el Reino Unido

Una familia de Kerala que vive en Sharjah desea enterrarlo en los Emiratos Árabes Unidos.

Sharjah: Un ex estudiante indio expatriado en los Emiratos Árabes Unidos murió en un accidente de motocicleta en el Reino Unido, dejando a su familia que vivía en Sharjah devastada.

El fallecido es Jefferson Justin, diseñador gráfico de 27 años. Le sobreviven sus padres y su hermano mayor, quienes residen en los Emiratos Árabes Unidos, y un hermano menor en Bangalore, India.

Jefferson regresaba del trabajo cuando ocurrió la tragedia el viernes, dijo su padre, Justin Pereira, a Gulf News el domingo.

Según un informe de la BBC, su motocicleta se estrelló contra un muro en Leeds y la policía fue llamada a Wellington Road poco después de las 5:30 p.m. hora local.

La familia, originaria del estado de Kerala, en el sur de la India , fue informada después de que la policía, haciendo referencia a su licencia y dirección registrada, se comunicara con su compañero de habitación.

Según informes, el accidente ocurrió mientras tomaba una curva. La moto monoplaza derrapó y chocó contra el muro, según informaron a la familia.

No es una moto potente. La usaba principalmente para ir al trabajo. Usaba todo el equipo de seguridad. Estamos esperando los informes de la investigación para saber exactamente cómo ocurrió el incidente, dijo Justin.

Recordaba a su hijo como un niño muy inteligente. Era bueno en su trabajo. Encontró su propio camino.

Lugar de descanso final
Jefferson completó sus estudios en la Escuela Nacional Emirates de Sharjah y cursó la licenciatura en Kerala. Viajó al Reino Unido para cursar una maestría en diseño gráfico en la Universidad de Coventry, donde posteriormente consiguió trabajo.

Su familia ahora desea enterrarlo en los Emiratos Árabes Unidos.

Nació y creció aquí. Llevamos 35 años viviendo aquí. Venía de vacaciones. Todos sus amigos están aquí. Por eso, queremos traerlo si no hay ningún obstáculo legal, dijo Justin.

Dubái: Los Emiratos Árabes Unidos han implementado un programa nacional integrado centrado en la prevención, detección temprana y tratamiento de la hepatitis y se han convertido en un líder regional en la lucha contra esta enfermedad viral contagiosa, anunció el Ministerio de Salud y Prevención (MoHAP) en vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra anualmente el 28 de julio.

En consonancia con el objetivo mundial de eliminar la hepatitis como amenaza para la salud pública para 2030, la campaña de este año, “Hepatitis: Acabemos con ella”, exige acción coordinada, educación pública y mayor acceso a la atención.

Los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos reflejan un compromiso profundo con la construcción de un sistema de atención médica resiliente y basado en la prevención que proteja a las comunidades y promueva el bienestar público.

Cobertura de vacunación del 98%
El Dr. Hussain Abdul Rahman Al Rand, subsecretario adjunto para el Sector de Salud Pública del MoHAP, destacó que el Ministerio, en estrecha cooperación con otras autoridades sanitarias nacionales, continúa ampliando la prestación de servicios de atención médica de alta calidad equipando a los proveedores de atención médica con protocolos de diagnóstico avanzados, implementando estrategias preventivas efectivas y ampliando el alcance de los servicios de detección y tratamiento, guiados por las mejores prácticas internacionales.

En consonancia con nuestro compromiso de alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de erradicar la hepatitis para 2030, los EAU han tomado medidas clave de forma proactiva desde 1991, en particular la inclusión de la vacuna contra la hepatitis B en el programa nacional de inmunización. Hoy en día, la cobertura de vacunación contra la hepatitis ha alcanzado el 98 %, lo que posiciona a los EAU como pioneros en la adopción de un enfoque proactivo y preventivo, señaló.

Modelo nacional integral
La estrategia integral de los EAU para combatir la hepatitis se basa en cuatro pilares fundamentales: concienciar a la comunidad, fomentar la colaboración entre los diversos sectores de la salud y optimizar los recursos disponibles, desarrollar políticas sanitarias basadas en la evidencia e implementar medidas preventivas con visión de futuro. Este enfoque busca reducir la transmisión, ampliar los servicios de diagnóstico y tratamiento, y garantizar una intervención oportuna.

Como parte de sus actuales reformas en el sistema de salud, el gobierno de los EAU ha priorizado el desarrollo continuo de sus marcos legislativos y regulatorios para fortalecer la resiliencia de la comunidad.

Se han modernizado los protocolos de evaluación de la aptitud física para incluir la obligatoriedad de las pruebas de hepatitis B y C para grupos de población específicos. También se ofrecen servicios de vacunación a segmentos específicos de la sociedad, como viajeros, personal sanitario y personas que se someten a evaluaciones prematrimoniales y de salud laboral.

Inversiones en salud digital
En el ámbito tecnológico, los EAU siguen aprovechando soluciones digitales avanzadas para apoyar la salud pública. La aplicación mejorada “Al Hosn” ahora incluye herramientas integradas para el seguimiento de los registros de vacunación de niños y otros miembros de la comunidad, lo que permite una documentación digital fluida y el seguimiento de los datos de vacunación.

Mediante la adopción de estándares de salud de clase mundial, los EAU buscan construir un sistema de atención médica proactivo y sostenible alineado con la visión “Nosotros, los EAU 2031” y el Centenario de los EAU 2071.