El mercado de sistemas de información aeroportuaria está en expansión, con Estados Unidos, China, India y Japón como principales impulsores. Ante el crecimiento del tráfico aéreo mundial, estos países impulsan la transición hacia la aviación digitalizada, buscando soluciones para gestionar las operaciones de forma más eficiente. Al aprovechar avances tecnológicos como la integración de datos en tiempo real, la infraestructura inteligente y la automatización, estos países están mejorando la eficiencia operativa, la experiencia del pasajero y la seguridad. El crecimiento del tráfico aéreo, junto con el desarrollo tecnológico en estas regiones, es uno de los principales factores que impulsan el rápido crecimiento del mercado.
El mercado de sistemas de información aeroportuaria (AIS) ha experimentado una expansión significativa en los últimos años y se prevé que continúe su trayectoria ascendente. Según las previsiones, el tamaño del mercado crecerá de 3.970 millones de dólares en 2024 a 4.200 millones de dólares en 2025, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,9 %. Este crecimiento se debe a los mandatos regulatorios, la demanda de mejores experiencias para los pasajeros, la mejora de las medidas de seguridad y el creciente papel de las tecnologías digitales en la aviación mundial.
Evolución del mercado de sistemas de información aeroportuaria
A más largo plazo, se prevé que el mercado de sistemas de información aeroportuaria alcance los 5.200 millones de dólares para 2029, continuando su sólido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,5 %. Esta expansión se atribuye principalmente al creciente enfoque en soluciones centradas en el pasajero, la integración de infraestructura inteligente con la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) y el auge de los sistemas autónomos y la robótica. Además, se espera que la sostenibilidad, la ciberseguridad y el cumplimiento de las regulaciones internacionales sean factores clave que impulsen la expansión del mercado.
La integración del IoT, la infraestructura inteligente y la automatización, sumada al énfasis global en la sostenibilidad en las operaciones aeroportuarias, contribuirá significativamente al desarrollo del mercado. A medida que los aeropuertos trabajan para optimizar las operaciones, mejorar la seguridad y optimizar la experiencia del pasajero, la demanda de sistemas de información avanzados se vuelve cada vez más crítica.
Factores clave detrás del crecimiento del mercado
Un importante impulsor del crecimiento del mercado de sistemas de información aeroportuaria es el continuo aumento del tráfico aéreo mundial. A medida que las economías crecen y la conectividad entre regiones se expande, el tráfico aéreo se dispara, lo que requiere sistemas avanzados para gestionar las operaciones de forma eficiente. Este aumento se ve impulsado por los avances tecnológicos en aeronaves y capacidades operativas, que permiten una mejor gestión de la información de pasajeros y equipaje, los controles de seguridad, la programación de vuelos y la asignación de puertas de embarque.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el tráfico aéreo mundial aumentó un 36,9 % en 2023 en comparación con 2022, lo que refleja la creciente demanda de viajes aéreos. Este incremento del tráfico repercute directamente en la necesidad de sistemas de información aeroportuaria sofisticados para gestionar el mayor volumen de operaciones y garantizar un flujo fluido de pasajeros.
Además, la adopción de la automatización y la inteligencia artificial (IA) para supervisar y gestionar el tráfico aéreo y el movimiento de pasajeros está mejorando la eficiencia. Estas tecnologías ayudan a los aeropuertos a responder con mayor rapidez a los cambios en tiempo real, reduciendo los retrasos y mejorando los protocolos de seguridad.
Tendencias emergentes en el mercado de sistemas de información aeroportuaria
El mercado de sistemas de información aeroportuaria está en plena transformación, impulsado por las nuevas tendencias en digitalización y la integración de datos en tiempo real en las operaciones aeroportuarias. Las actualizaciones en tiempo real se han convertido en un componente fundamental para optimizar la experiencia del pasajero. Esta tecnología permite a los pasajeros recibir información oportuna sobre el estado de los vuelos, los cambios de puerta de embarque, el seguimiento del equipaje y los tiempos de los controles de seguridad, lo que proporciona una experiencia de viaje más fluida.
Por ejemplo, en septiembre de 2024, Adani Airport Holdings introdujo una nueva plataforma diseñada para optimizar las operaciones aeroportuarias mediante actualizaciones en tiempo real. Introdujo la innovadora plataforma Avio, cuyo objetivo es optimizar las operaciones aeroportuarias mediante la entrega de información en tiempo real sobre el movimiento de pasajeros y equipaje. La plataforma ofrece actualizaciones en tiempo real sobre los controles de seguridad, la asignación de puertas y el estado del equipaje, lo que facilita una mejor comunicación entre el personal del aeropuerto, las aerolíneas y los pasajeros. Este enfoque en el intercambio de datos en tiempo real no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la satisfacción de los pasajeros.
Se espera que el crecimiento de las plataformas digitales y aplicaciones móviles que facilitan el flujo de información en tiempo real sea una tendencia clave en 2025 y más allá, a medida que los aeropuertos y los proveedores de servicios se esfuerzan por mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.