El programa de donación de millas de Avianca benefició a más de 28.500 personas en Latinoamérica

Avianca impactó positivamente a 28.531 personas en Colombia y Latinoamérica en 2024 gracias a su modelo de alianzas, duplicando su alcance en comparación con 2023. Simultáneamente, la compañía logró transportar un récord de 37,7 millones de pasajeros —un aumento del 24%—, reduciendo sus emisiones absolutas de CO2 en un 7% y la intensidad de emisiones por pasajero en un 20% en comparación con los niveles de 2019, según se detalla en su Informe de Responsabilidad Corporativa 2024.

El impacto social se canalizó principalmente a través del “Banco de Millas” de la compañía, que recibió más de 9,7 millones de millas donadas por los socios de LifeMiles.

Estos recursos, sumados al trabajo de más de 20 organizaciones socias sociales y ambientales, brindaron apoyo a comunidades vulnerables en territorios como La Guajira, Amazonas, Cauca y Nariño. Además, se transportaron más de 100 toneladas de ayuda humanitaria a través de Avianca Cargo, en colaboración con organizaciones como ABACO, TECHO y la Patrulla Aérea Civil Colombiana, para atender emergencias en Brasil, República Dominicana y Colombia.

En materia ambiental, la aerolínea detalla que, entre 2022 y 2024, retiró más de 20 toneladas de residuos reciclables de ecosistemas clave en Leticia (Amazonas) y Galápagos (Ecuador), con aliados como Fundación Hábitat Sur y Ecoventura. Internamente, la compañía reporta una reducción del 27 % en la generación de residuos convencionales en sus principales estaciones entre 2019 y 2024, atribuida a la estandarización de la flota y al cambio en el modelo de servicio a bordo y en las salas VIP.

Este desempeño se produjo en un año de sólida expansión operativa, que incluyó la incorporación de 26 nuevas rutas y 9 nuevos destinos, conectando los cuatro puntos cardinales de Colombia por primera vez en su historia, operando en Leticia, San Andrés, Arauca y Quibdó.

Felipe Andrés Gómez Vivas, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Avianca, afirmó: «Nuestra vocación durante 105 años ha sido conectar, y por eso ponemos todos nuestros aviones a disposición de los territorios y las comunidades, sirviendo como elementos transformadores donde aterrizan. Sin duda, aún queda mucho por hacer, y por eso seguiremos profundizando en este trabajo para que cada vez más personas puedan volar en una región donde la aviación es fundamental».

El informe, verificado por ICONTEC bajo los estándares GRI, también destaca los avances del programa Avianca Accesible, con más de 50 acciones implementadas. Entre ellas se incluyen la instalación de señalización Braille en más de 48 de sus aviones A320, la formación de más de 5.600 empleados, la creación de una guía de servicios interna y el lanzamiento de un sitio web específico de asistencia especial.