El gran luchador de la WWE Hulk Hogan muere a los 71 años debido a un paro cardíaco: Informe

El legendario luchador estadounidense Hulk Hogan, también conocido como Terry Gene Bollea, falleció el jueves 24 de julio a causa de un paro cardíaco en su domicilio de Florida. Los médicos acudieron a su domicilio y el legendario luchador fue visto siendo trasladado en camilla en ambulancia desde su residencia en Clearwater, según TMZ. Hulk Hogan tenía 71 años.

Nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Hulk se convirtió en una de las figuras más icónicas de la historia de la lucha libre profesional. Con su característico bigote de manillar, su bandana y su carisma descomunal, Hogan se convirtió en un fenómeno cultural en la década de 1980 y ayudó a catapultar a la WWE (entonces WWF) a la fama.

A menudo aclamado como el rostro de la era dorada de la lucha libre, el impacto de Hogan trascendió el ring y lo convirtió en una superestrella mundial y miembro del Salón de la Fama de la WWE.

Los inicios de Hogan en la lucha libre comenzaron a finales de la década de 1970, pero su carrera dio un giro radical al unirse a la World Wrestling Federation (WWF) de Vince McMahon en 1983. Casi de inmediato, la popularidad de Hogan se disparó, impulsada por su imagen heroica, sus promociones patrióticas y su imponente presencia física. Su lema «Entrena, reza, toma tus vitaminas y cree en ti mismo» resonó entre los fans, especialmente entre los niños.

EL OG DE LA LUCHA LIBRE
En 1984, Hogan ganó su primer Campeonato de la WWF al derrotar a The Iron Sheik en el Madison Square Garden. Esta victoria marcó el inicio de la “Hulkamania”, una época en la que Hogan dominó el panorama de la lucha libre. Sus combates se convirtieron en eventos estelares, y jugó un papel clave en la primera WrestleMania de 1985, formando equipo con Mr. T en una exitosa fusión con el entretenimiento convencional. Hogan encabezaría ocho de los primeros nueve eventos de WrestleMania, una hazaña inigualable que consolidó su estatus de superestrella.

A finales de los 80 y principios de los 90, Hogan mantuvo rivalidades legendarias con estrellas como André el Gigante, Randy “Macho Man” Savage, Ultimate Warrior y Sgt. Slaughter. Su body slam a André en WrestleMania III frente a 93.000 aficionados se considera uno de los momentos más icónicos de la historia de la lucha libre. Durante sus primeros años en la WWF, Hogan ganó múltiples campeonatos y se mantuvo como la principal atracción de la compañía.

EL MOVIMIENTO DE LA WCW
En 1994, Hogan dio un sorprendente paso hacia la promoción rival WCW (World Championship Wrestling), donde su carrera dio un giro radical. Tras seguir siendo una figura heroica, Hogan sorprendió a los fans en 1996 al convertirse en villano y formar el Nuevo Orden Mundial (nWo) junto a Scott Hall y Kevin Nash. Este audaz cambio de personaje rejuveneció su carrera y ayudó a WCW a dominar la audiencia televisiva de la WWE durante las famosas Guerras de los Lunes por la Noche.

Hogan regresó a la WWE (que en 2002 cambió su nombre a WWF) para varias temporadas más, incluyendo combates memorables contra The Rock, Shawn Michaels, Brock Lesnar y Kurt Angle, entre otros. Aunque la edad lo había pasado factura, Hogan seguía siendo un referente nostálgico y fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE en 2005.

Más allá de la lucha libre, Hogan incursionó en el cine, la televisión y los realities. Protagonizó películas como Suburban Commando y Mr. Nanny, y tuvo un popular reality show, Hogan Knows Best.