EE.UU. exige depósito de 15.000 dólares a solicitantes de visa de dos países africanos

Estados Unidos exigirá a los ciudadanos de Malawi y Zambia el pago de un depósito de 15.000 dólares (11.300 libras esterlinas) para una visa de turista o de negocios, según el Departamento de Estado norteamericano.

El programa piloto de 12 meses tiene como objetivo frenar las estadías vencidas por el vencimiento de las visas “o cuando la información de evaluación y verificación se considera deficiente “, según un aviso publicado por el Departamento de Estado.

Las autoridades afirman que los ciudadanos de otros países además de Malawi y Zambia pronto podrán tener que pagar un depósito similar, que será devuelto al final de su visita a Estados Unidos.

La administración estadounidense ha tomado varias medidas para promover la agenda del presidente Donald Trump de frenar la inmigración ilegal.

Trump firmó una orden ejecutiva en este sentido el primer día de su segundo mandato.

El aviso del Departamento de Estado, publicado el martes, dice: “Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer (B-1/B-2) y que sean ciudadanos de países identificados por el Departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del plazo de visa, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, o que ofrecen ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto.

“Los funcionarios consulares podrán exigir a los solicitantes de visas de no inmigrante cubiertos que depositen una fianza de hasta 15.000 dólares como condición para la emisión de la visa, según lo determinen los funcionarios consulares”.

Las cifras publicadas en 2023 por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos muestran que aproximadamente el 14% de los visitantes de Malawi exceden el tiempo permitido por sus visas, en comparación con el 11% de los visitantes de Zambia.

Otros países con altas tasas de permanencia excesiva en el país son Haití (31%), Myanmar (27%) y Yemen (20%).

Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha firmado órdenes para revertir los programas humanitarios para inmigrantes de ciertos países que ya están en Estados Unidos.

El presidente republicano también ha prohibido a ciudadanos extranjeros de 12 países viajar a Estados Unidos e impuesto restricciones parciales a otros siete.

Su administración ha revocado visas a cientos de estudiantes internacionales y ha detenido a varios más en campus universitarios de todo Estados Unidos, a menudo sin ninguna advertencia ni recurso de apelación.

El Departamento de Estado ha dicho que está apuntando a aquellos que estuvieron involucrados en actividades que “van en contra” de los intereses nacionales de Estados Unidos.

Muchos de los que fueron objeto de este ataque han participado en algún tipo de actividad pro palestina.

Pero ha habido otros casos en los que las cancelaciones parecen estar relacionadas con personas con algún tipo de antecedentes penales o infracciones legales como conducir por encima del límite de velocidad, han dicho los abogados de inmigración.