A principios de julio, el principal funcionario de la embajada de Estados Unidos en Sudáfrica contactó a Washington pidiendo aclaraciones sobre una polémica política estadounidense: ¿podrían los no blancos solicitar un programa de refugiados dirigido a sudafricanos blancos si cumplieran otros requisitos?
La orden ejecutiva de febrero del presidente Donald Trump que estableció el programa especificó que estaba destinado a “afrikaners en Sudáfrica que son víctimas de discriminación racial injusta”, refiriéndose a un grupo étnico descendiente en su mayoría de colonos holandeses.
En un cable diplomático enviado el 8 de julio, el Encargado de Negocios de la embajada, David Greene, preguntó si la embajada podía procesar reclamaciones de otros grupos minoritarios que alegaban discriminación racial, como los sudafricanos “de color” que hablan afrikáans. En Sudáfrica, el término “de color” se refiere a las personas de raza mixta, una clasificación creada por el régimen del apartheid que aún se utiliza en la actualidad.
FOTO DE ARCHIVO: El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 21 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque/Foto de archivo
La respuesta llegó días después en un correo electrónico de Spencer Chretien, el funcionario de más alto rango de la oficina de refugiados y migración del Departamento de Estado, diciendo que el programa está destinado a la gente blanca.
Reuters no pudo verificar de forma independiente el lenguaje preciso del correo electrónico que fue descrito a la agencia de noticias por tres fuentes familiarizadas con su contenido.
El Departamento de Estado, en respuesta a una solicitud de comentarios el 18 de julio, no hizo comentarios específicos sobre el correo electrónico o el cable, pero describió el alcance de la política como más amplio que la orientación contenida en el correo electrónico de Chretien.
El departamento afirmó que la política estadounidense es considerar tanto a los afrikáneres como a otras minorías raciales para el reasentamiento, haciéndose eco de las directrices publicadas en su sitio web en mayo que dicen que los solicitantes “deben ser de etnia afrikáner o ser miembro de una minoría racial en Sudáfrica”.
Chrétien declinó hacer comentarios a través de un portavoz del Departamento de Estado. Greene no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters.
El intercambio interno entre la embajada y el Departamento de Estado, que no ha sido reportado previamente, ilustra la confusión sobre cómo implementar una política diseñada para ayudar a los afrikáneres blancos en un país racialmente diverso que incluye personas de raza mixta que hablan afrikáans, así como blancos que hablan inglés.