Cuando los lectores de matrículas se equivocan

En 2018, Brian Hofer y su hermano menor iban en coche a visitar a sus padres para el Día de Acción de Gracias. Debería haber sido un viaje rutinario.

Pero esa noche se encontraron siendo apuntados con armas por un grupo de agentes del orden.

El incidente fue consecuencia de un fallo tecnológico. El vehículo de Hofer había sido marcado como robado por un sistema de lectura automática de matrículas (ALPR). Cuando pasó por allí, el lector alertó a las autoridades.

“Tu vida definitivamente es diferente después de que te apuntan con armas”, dijo.

Este incidente es uno de más de una docena de casos verificados por CBS News durante una investigación de seis meses sobre incidentes de detenciones indebidas e incluso varios casos de abuso de la tecnología ALPR.

Las consecuencias de los errores del ALPR pueden ir desde inconvenientes, como cargos erróneos en las cabinas de peaje, hasta potencialmente peligrosos, como la detención armada de Hofer. En algunos casos, las autoridades hicieron un uso indebido de la tecnología, como en Kansas, donde agentes del orden utilizaron sistemas de lectura de matrículas para acechar a exparejas en dos incidentes separados.

El auge de los sistemas ALPR
En uso desde al menos finales de la década de 1990 , los sistemas automatizados de lectura de matrículas han avanzado rápidamente en los últimos años. Ahora combinan cámaras de alta velocidad y alta resolución con inteligencia artificial para escanear cada matrícula que pasa por un campo de visión designado. Los datos se comparan con los números de matrícula en bases de datos.

Miles de agencias utilizan estos sistemas a diario para escanear matrículas en tiempo real e identificar posibles coincidencias. Los departamentos utilizan los ALPR como herramienta de lucha contra la delincuencia para recopilar pruebas para las investigaciones y reducir la delincuencia, así como para el cumplimiento de las normas de tránsito.

Según una encuesta de la Oficina de Estadísticas de Justicia, todos los departamentos de policía que supervisan a más de un millón de ciudadanos informaron utilizar la tecnología, al igual que el 90% de las oficinas del sheriff con 500 o más agentes juramentados.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dijeron a CBS News que la tecnología les ha permitido hacer su trabajo de manera más eficiente y ha ayudado a resolver delitos que van desde vehículos robados hasta casos de personas desaparecidas.

Pat Yoes, presidente nacional de la Orden Fraternal Nacional de la Policía, una organización de cientos de miles de agentes de la ley juramentados, dijo en una declaración enviada por correo electrónico a CBS News que los ALPR son “extraordinariamente importantes en los casos en que hay una amenaza inmediata a la vida o la seguridad, como en un secuestro o una amenaza armada que se dirige a un objetivo”, y agregó que la información puede ser valiosa para generar pistas y cerrar casos.