El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos para Argentina por un total de US$1.200 millones que impulsarán reformas críticas para fortalecer la sostenibilidad fiscal, mejorar el clima de negocios e impulsar la competitividad en el marco de la nueva Estrategia de País 2025-2028 del Banco.
El primer préstamo, por 800 millones de dólares, es el segundo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBL). Su objetivo es apoyar reformas tributarias que mejoren la eficiencia y la equidad del sistema tributario, reduciendo los impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para mejorar la capacidad del país para recaudar ingresos. El préstamo también respalda medidas que reducen el costo del cumplimiento tributario al simplificar los procesos de declaración del impuesto al valor agregado y al impuesto sobre la renta personal.
El financiamiento también apoyará reformas para mejorar la eficiencia del gasto público, incluyendo una focalización más precisa de los subsidios a los servicios públicos para mejorar la eficiencia de los sectores de energía y agua. Otras medidas buscan mejorar la focalización y la eficiencia de los programas de asistencia social, aumentar la transparencia presupuestaria y establecer relaciones fiscales intergubernamentales más eficientes.
El segundo préstamo, por 400 millones de dólares, forma parte de otra serie de préstamos programáticos en apoyo de reformas de política. Apoyará reformas clave para reducir las cargas regulatorias, aumentar la participación del sector privado en la economía y optimizar las operaciones de comercio exterior.
Las reformas incluyen la derogación o modificación de 700 regulaciones obsoletas y la creación de una plataforma digital para reportar obstáculos burocráticos que se espera contenga más de 12.000 informes para 2027.
Las reformas centradas en el entorno empresarial beneficiarán a aproximadamente 500.000 empresas en toda Argentina al reducir los costos de cumplimiento y abrir mercados anteriormente dominados por empresas estatales. También mejorarán la eficiencia de unos 24.000 importadores y 9.500 exportadores mediante procedimientos comerciales más ágiles y transparentes.
Los préstamos recientemente aprobados forman parte de un financiamiento de US$10.000 millones del BID para Argentina, anunciado en abril, que se distribuirá durante los próximos tres años en el marco de la Estrategia de País del Banco 2025-2028 . El financiamiento se alinea con el apoyo continuo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad fiscal y la transformación estructural.
Ambos préstamos del BID tienen un vencimiento a 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR).
Acerca del BID.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dedica a mejorar la vida de las personas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar e implementar soluciones innovadoras y de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Aprovechando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países.