CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – Ejecutivos de Becle, el mayor productor de tequila del mundo, anunciaron el jueves que la compañía está viendo señales tempranas de recuperación en sus principales mercados luego de una disminución de la demanda.
Las ganancias del fabricante de Jose Cuervo se cuadruplicaron en el segundo trimestre, impulsadas por las ganancias cambiarias. Sus acciones subieron aproximadamente un 5% en las operaciones matutinas.
“Las señales tempranas alentadoras de recuperación en mercados clave, junto con la demanda sostenida de marcas auténticas de alta calidad, respaldan una perspectiva más constructiva para el futuro”, dijo el director ejecutivo Juan Domingo Beckmann durante una conferencia telefónica con analistas.
Agregó que en el segundo semestre del año la compañía se centrará en acelerar el crecimiento en el mercado estadounidense.
El año pasado, Becle realizó casi el 60% de sus ventas netas en Estados Unidos y Canadá, y otro 25% en su mercado local, México.
Estados Unidos ha amenazado con aplicar nuevos aranceles contra México, su principal socio comercial, a partir del 1 de agosto, aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló el domingo que los bienes cubiertos por el pacto de libre comercio T-MEC, como el tequila, seguirían exentos.
“Hasta la fecha, no se han producido cambios regulatorios materiales significativos, y el comercio entre Estados Unidos y México se mantiene estable bajo los marcos actuales”, dijo el director general de Becle para Estados Unidos y Canadá, Mauricio Vergara, durante la presentación de resultados de la compañía.
De cara al futuro, el productor de tequila “espera que la volatilidad a corto plazo persista en Estados Unidos y Canadá a medida que la industria se adapta a los desafíos actuales”, agregó.
Excluyendo los efectos cambiarios, los volúmenes de ventas de licores cayeron en cada uno de sus mercados operativos, excepto México, bajando un 7% en Estados Unidos y Canadá en el período de tres meses que finalizó en junio.
Becle atribuyó la caída en América del Norte a que los minoristas canadienses limitaron sus compras relacionadas con Estados Unidos, aunque señaló que en el resto del mundo los inventarios se mantuvieron altos.