Petro de Colombia visita Haití para ayudar a reforzar la seguridad en medio de la violencia de pandillas

El líder colombiano inauguró una nueva embajada en Haití, mientras que las conversaciones se han centrado en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajó a Haití por segunda vez este año en una importante muestra de apoyo, mientras la creciente violencia pandillera continúa azotando al país caribeño.

La visita de Petro, que comenzó el viernes, se ha centrado en conversaciones sobre seguridad, comercio, educación, agricultura y la lucha contra el narcotráfico, según informó el gobierno colombiano.

Historias recomendadas
Lista de 4 artículos
Lista 1 de 4
“No veo ninguna solución” para la violencia en Haití
Lista 2 de 4
La cifra de muertos en Haití alcanza casi los 5.000 en nueve meses a medida que se extiende la violencia de pandillas
Lista 3 de 4
Grandes protestas en Colombia en apoyo a las reformas laborales del presidente Petro
Lista 4 de 4
En busca de la sanación: Dentro de uno de los últimos hospitales de la capital de Haití
Fin de la lista
Petro anunció la apertura de una embajada de Colombia en Puerto Príncipe, la capital del país.

También se ha comprometido a ayudar a Haití a fortalecer su seguridad, ofreciendo capacitar a oficiales haitianos. Delegaciones haitianas han visitado una empresa estatal de fabricación de armas en Colombia para conocer sus capacidades de defensa.

El gobierno colombiano compartió un breve video de Petro hablando en la nueva embajada: “Ha llegado el momento de unirnos de verdad”.

Petro aterrizó en Puerto Príncipe, donde el 90% de la capital está bajo control de pandillas. Estuvo acompañado por funcionarios, entre ellos el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez.

Durante su visita, Petro se reunió con el primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aime, y su consejo presidencial de transición, que se encuentra bajo presión para celebrar elecciones generales antes de febrero de 2026.

Los funcionarios llegaron menos de una semana después de que las autoridades haitianas abatieron a cuatro presuntos narcotraficantes y confiscaron más de 1.000 kg (2.300 lb) de cocaína en la costa norte del país.

La incautación fue inesperadamente grande para la Policía Nacional de Haití, que sigue careciendo de personal y fondos suficientes, ya que colabora con la policía keniana en una misión respaldada por las Naciones Unidas para ayudar a sofocar la violencia de pandillas.

Si bien la mayor parte de la violencia se centra en Puerto Príncipe, las pandillas han arrasado y tomado el control de un número creciente de localidades en la región central de Haití.

Al menos 4.864 personas han sido asesinadas entre octubre y finales de junio en Haití, y cientos más han sido secuestradas, violadas y víctimas de trata, según un informe reciente de la ONU.

La violencia de pandillas también ha desplazado a 1,3 millones de personas en los últimos años.

Petro visitó Haití a finales de enero. Antes de su visita, las autoridades haitianas invirtieron unos 3,8 millones de dólares para duplicar con creces la pista del aeropuerto de la ciudad de Jacmel, renovar la localidad y restablecer el suministro eléctrico a una población que llevaba al menos tres años sin electricidad.

Ambos países están fortaleciendo sus vínculos mientras los jueces en Haití continúan interrogando a 17 exsoldados colombianos acusados del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.