La asambleísta de Nevada Cecelia González, demócrata de Las Vegas, estuvo en la Ciudad de México esta semana para promover una nueva cumbre binacional en septiembre con representantes a nivel estatal y funcionarios mexicanos.
“Los países se encuentran en una encrucijada”, declaró González al Sun. “La cumbre no es solo una respuesta a la retórica antimexicana. El evento destacará soluciones reales basadas en el respeto mutuo, la prosperidad compartida y las relaciones transfronterizas”.
La relación de Estados Unidos con México ha sido tensa durante el gobierno del presidente Donald Trump. Junto con la amenaza de más aranceles, México siempre ha estado al frente de la agenda de deportaciones masivas de Trump.
Pero González cree que los legisladores locales y estatales pueden contribuir a preservar la larga relación. La cumbre se celebrará en la Ciudad de México durante tres días.
“Los estados y las ciudades están en primera línea”, dijo en el evento organizado por la Alianza Política Mexicana-Estadounidense (MAPA). “Somos quienes decidimos si alguien puede obtener una licencia de conducir, ir al médico, asistir a la escuela o acceder a la justicia”.
González comentó que las personas con las que habló desean encontrar la manera de colaborar, y que, según ella, así nació la cumbre. En una declaración previa al evento, el presidente de MAPA, Arturo Carmona, afirmó que la conferencia de prensa marca el inicio de una visión política unificada para ampliar las oportunidades y defender la dignidad a través de las fronteras.
“A pesar de los vientos económicos contrarios y la retórica negativa, nuestras comunidades siguen profundamente conectadas por una cultura, valores y propósitos compartidos”, dijo Carmona.
Junto a González también estuvieron presentes representantes estatales de California, Nuevo México y Arizona.
Las Vegas está sintiendo la presión del aumento de las tensiones. Volaris, la aerolínea más popular de México, registró una caída del 17.8% en el número de pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional Harry Reid durante los primeros cinco meses del año, en comparación con 2024. Aeroméxico experimentó una caída similar.
González dijo que no habló directamente con nadie sobre los impactos en el turismo, pero señaló que los países también dependen unos de otros para los bienes importados.
La gente cree que “el gobierno federal habla por todos, y eso no es cierto”, dijo el asambleísta. “Los electos locales como yo… estamos tomando la iniciativa y diciendo: ‘De hecho, no vamos a participar en esta retórica antiinmigrante'”.
Pero la gestión de la relación entre Estados Unidos y cualquier país se ha dejado en gran medida en manos del gobierno federal, y existen límites legales sobre lo que un representante estatal puede y no puede hacer.