Los paneles solares de ‘Great British Energy’ se fabricaron en China

Las primeras escuelas de Inglaterra en instalar lo que el gobierno describió como “paneles solares de Great British Energy” los compraron a empresas chinas, según ha podido saber la BBC.

Las primeras 11 escuelas participantes en el programa GB Energy compraron paneles solares a Aiko y Longi, dos empresas chinas.

El gobierno afirmó que el programa era “el primer gran proyecto de Great British Energy, una empresa propiedad del pueblo británico, para el pueblo británico”.

La diputada laborista Sarah Champion afirmó que GB Energy debería comprar paneles solares a empresas del Reino Unido en lugar de a China, donde se han denunciado casos de trabajo forzoso en las cadenas de suministro.

“Estoy muy entusiasmada con el principio de GB Energy”, declaró a BBC News.

“Pero es dinero de los contribuyentes y no deberíamos apoyar el trabajo esclavo con ese dinero. Y siempre que sea posible, deberíamos apoyar las buenas prácticas laborales y, si podemos, comprar productos británicos”. Añadió: “Eso significa que sí, lamentablemente, a corto plazo, los paneles solares probablemente serán un poco más caros.

“Hay paneles solares fabricados en todo el mundo, en Taiwán, Canadá e incluso en el Reino Unido”.

Longi y Aiko declararon a la BBC que prohíben el trabajo forzoso en sus cadenas de producción y suministro.

China es el principal productor mundial de paneles solares y los proveedores de la región de Xinjiang han sido vinculados a la presunta explotación de musulmanes uigures.

A principios de este año, se modificó la ley para prohibir a GB Energy invertir en energías renovables si existen pruebas de esclavitud moderna en su producción.

China ha dominado el mercado y, según la Agencia Internacional de la Energía, la participación global del país en todas las etapas de fabricación de paneles solares supera el 80%.

Champion, presidenta del Comité Selecto de Desarrollo Internacional, afirmó que “el abuso en las cadenas de suministro de energías renovables es insidioso y difícil de erradicar”.

Sin embargo, instó a los ministros a excluir de la adjudicación de contratos públicos a quienes se sabe que violan los derechos humanos.

Un portavoz de GB Energy declaró: Todos los contratos de energía solar emitidos bajo la iniciativa escolar cumplieron con las normas británicas sobre esclavitud moderna.

El desafío de Xinjiang
Se estima que hasta el 50% del suministro mundial de polisilicio, un componente clave en los paneles solares, proviene de la región de Xinjiang.

Mark Candlish es el director de GB-Sol, que se autodenomina el único fabricante de paneles solares convencionales en el Reino Unido.

Afirmó que el polisilicio era “un problema social clave que enfrenta nuestra industria, con el riesgo de trabajo forzoso en las principales zonas mineras”.

Añadió: “El mercado solar mundial está tan dominado por China que es difícil evitar comprar productos chinos si se buscan los beneficios de la energía de bajo costo y las bajas emisiones de carbono de la energía solar fotovoltaica”.

Muchas empresas y gobiernos, incluido el del Reino Unido, compran paneles solares chinos porque son más baratos que los fabricados en otros países.

Dos tercios (68%) de los paneles solares importados por el Reino Unido procedieron de China en 2024, según datos comerciales de HMRC. Esto supone un aumento con respecto a la cifra de 2023, cuando los productos chinos representaron 61% de las importaciones solares del Reino Unido.

Un informe de la Universidad Sheffield Hallam de 2023 vinculó a varias empresas de energía solar con proveedores de la región de Xinjiang.

Uno de los autores del informe, Alan Crawford, afirmó que la falta general de transparencia en toda la cadena de suministro de energía solar era mayor ahora que en 2023, cuando se publicó su informe “Sobreexpuesto”.

“Las empresas que estaban dispuestas a hacer comentarios ahora guardan silencio”, declaró.

Cadenas de suministro éticas
GB Energy es una empresa estatal creada por el gobierno laborista para invertir en energías renovables, como la solar.

En su primera gran inversión, GB Energy está invirtiendo unos 200 millones de libras en sistemas solares para tejados de 200 escuelas y hospitales del NHS en todo el país.

El primer tramo de esta financiación se ha destinado a los paneles solares chinos para las 11 escuelas.

El Departamento de Educación informó a la BBC qué empresas habían fabricado los paneles solares en respuesta a una solicitud de acceso a la información.

Un portavoz de GB Energy afirmó que la compañía lideraría las cadenas de suministro éticas e insistió en que no había cabida para el trabajo forzoso ni las prácticas poco éticas en la transición energética del Reino Unido.

El portavoz añadió: “Por eso, estamos introduciendo una obligación legal para Great British Energy de prevenir la esclavitud moderna en sus cadenas de suministro y revisando los estándares de transparencia y divulgación de los proveedores para garantizar la confianza en todos los programas de energías renovables públicos.

Todos los contratos emitidos en el marco de esta iniciativa solar para escuelas y hospitales cumplieron con las normas de contratación del Reino Unido, incluyendo los amplios requisitos de la Ley de Esclavitud Moderna.

GBE procurará cumplir estos requisitos en sus acuerdos de contratación y colabora activamente con socios internacionales para elevar el nivel de responsabilidad global en la cadena de suministro de energía solar”.

China ha sido acusada de cometer crímenes de lesa humanidad contra la población uigur y otros grupos étnicos mayoritariamente musulmanes en la región noroccidental de Xinjiang.

En programas patrocinados por el Estado, los detenidos son obligados a producir bienes, como polisilicio, un componente esencial de los paneles solares, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. El gobierno chino ha negado todas las acusaciones de abusos de derechos humanos en Xinjiang.

Longi y Aiko son miembros de la Iniciativa de Administración Solar, un programa diseñado para fomentar la confianza en la cadena de suministro y el abastecimiento responsable de paneles solares.

Un portavoz de Aiko afirmó que la empresa estaba “comprometida con los más altos estándares de conducta empresarial ética y abastecimiento responsable”.

“Nos tomamos muy en serio cualquier inquietud relacionada con los derechos humanos y las prácticas laborales y esperamos que nuestros proveedores hagan lo mismo”, declaró el portavoz.

“Como parte de nuestros esfuerzos continuos, colaboramos con los proveedores para promover la transparencia y la mejora continua de acuerdo con las directrices internacionales. También monitoreamos de cerca la evolución de la cadena de suministro global y mantenemos nuestro compromiso de trabajar con las partes interesadas para apoyar una industria solar justa y sostenible”.

Longi lamentó las conclusiones del informe de la Universidad Sheffield Hallam y afirmó categóricamente que el trabajo forzoso no tiene cabida en nuestra cadena de suministro”. Un portavoz de la empresa afirmó que las conclusiones del informe Over-Exposed “podrían no reflejar plenamente las medidas integrales que Longi ha implementado para garantizar el pleno cumplimiento de las normas laborales internacionales”.

“Las auditorías independientes realizadas por terceros desempeñan un papel fundamental en la verificación del cumplimiento y la identificación de posibles riesgos”, declaró el portavoz.

“Si bien la complejidad de las cadenas de suministro globales presenta desafíos, Longi se mantiene firme en sus esfuerzos por eliminar cualquier riesgo asociado con el trabajo forzoso”.