La firma de stablecoin Tether, con sede en El Salvador, considera regresar a EE. UU. tras la aprobación de la Ley GENIUS.

La Ley GENIUS y el posible regreso de Tether

El 18 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley GENIUS (Guía y establecimiento de innovación nacional para las monedas estables de Estados Unidos), en una medida que, según el gobierno, aumentará la protección de los consumidores en el mercado digital y combatirá la actividad delictiva relacionada con las monedas estables

Las monedas estables son una forma de criptomoneda respaldada por activos generalmente percibidos como confiables o estables, como el dólar estadounidense o el oro.

La Ley GENIUS exige que las empresas de monedas estables demuestren que sus reservas están 100% respaldadas por activos líquidos, revelen la composición de sus reservas mensualmente y cumplan con las regulaciones de comercialización para proteger a los consumidores de prácticas engañosas.

Apenas cinco días después de la firma de la Ley GENIUS, la firma de stablecoin Tether Holdings SA, con sede en El Salvador, dijo a Bloomberg que estaba considerando volver a cotizar en Estados Unidos, después de haber sido multada con casi 60 millones de dólares en 2021.

El turbio pasado de Tether
En febrero de 2021, se prohibió la negociación de Tether y su empresa hermana, Bitfinex, en el estado de Nueva York. Se descubrió que Tether, propietaria de la stablecoin USDT, mintió sobre el hecho de que su criptomoneda estaba totalmente respaldada por dólares estadounidenses en todo momento. El Fiscal General acusó a Tether y Bitfinex de “encubrir de forma imprudente e ilegal pérdidas financieras masivas para mantener su plan y proteger sus ganancias”.

En octubre de 2021, se ordenó a Tether y Bitfinex pagar multas adicionales de 42,5 millones de dólares. Se descubrió que Tether había hecho declaraciones falsas o engañosas sobre el respaldo de su stablecoin en dólares estadounidenses, mientras que Bitfinex realizó transacciones ilegales fuera de la plataforma. Tether enfrentó una multa de 41 millones de dólares, mientras que Bitfinex tuvo que pagar 1,5 millones de dólares. Sin embargo, las empresas no estaban obligadas a admitir irregularidades.

En octubre de 2024, el Wall Street Journal informó que el gobierno federal estaba investigando a la empresa por posibles violaciones de sanciones y normas contra el blanqueo de capitales. También se investigaba la posibilidad de que su moneda hubiera sido utilizada por terceros para financiar delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la piratería informática, o para blanquear las ganancias generadas por estas actividades.

El organismo de control de criptomonedas Protos informó que esta era la decimonovena vez que Tether atraía la acción del gobierno de EE. UU.

Tether no está operando actualmente en EE. UU.

Los vínculos de Tether con el gobierno de Nayib Bukele
En enero de 2025, Tether anunció su traslado de las Islas Vírgenes Británicas a El Salvador, y el presidente Nayib Bukele le dijo a la empresa: “Bienvenidos a casa”.

En ese momento, Tether afirmó que la medida “marcaba un paso en el camino de Tether para fomentar la adopción global de Bitcoin”.

El Salvador ha sido considerado durante mucho tiempo un pionero en Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en convertir Bitcoin en moneda de curso legal.

El gobierno salvadoreño también afirma haber comprado un bitcoin al día desde noviembre de 2022, a pesar de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que exige al país limitar la acumulación de bitcoins por parte del sector público. El FMI ha sostenido que El Salvador cumple con esta condición y que el aparente aumento de las reservas de bitcoins se debe al movimiento de las monedas existentes en el país entre billeteras.

En marzo de este año, ElSalvador.com reveló que Bitfinex, empresa hermana de Tether, era la fuente de casi el 100 % de los bitcoins en la reserva estratégica de Bitcoin en ese momento. El informe indicó que, de los 6114 bitcoins en la reserva estratégica, 6111 provenían de Bitfinex.

Tanto el CEO de Tether, Paolo Ardoino, como el CFO de Tether, Giancarlo Devasini, contribuyeron a la redacción de la Ley de Emisión de Activos Digitales de El Salvador, que proporcionó al país un marco legal para las transacciones de criptomonedas.

Bitfinex también iba a ser responsable de la gestión de los “Bonos Volcán” del gobierno, que se utilizarían para financiar la “Ciudad Bitcoin” del país, alimentada por energía geotérmica. El lanzamiento de estos bonos estaba previsto para principios de 2024, aunque desde entonces se ha hablado poco de ellos.

El vínculo de Tether con la administración de Donald Trump
El secretario de Comercio del gobierno de Estados Unidos, Howard Lutnick, es el banquero de Tether.

En mayo, The Guardian informó que la firma de servicios financieros Cantor Fitzgerald, de la cual Lutnick fue director ejecutivo y presidente hasta que entregó el control a dos de sus hijos en febrero, tiene una participación efectiva del 5% en Tether.

El periódico también informó que Cantor había negociado varias inversiones en nombre de Tether y es custodio de los valores del Tesoro estadounidense que generan las ganancias de la compañía.

Según se informa, Devaini dijo a sus asociados en noviembre que Lutnick “usaría su influencia política” para reducir el escrutinio en torno a Tether.

¿Un paso hacia el cumplimiento estadounidense?
Tether ahora le ha dicho a Bloomberg que busca cumplir con la recientemente aprobada Ley GENIUS, que exige “reglas de marketing estrictas para proteger a los consumidores de prácticas engañosas” y busca garantizar una “regulación justa y consistente en todo el país”.

Ardoino afirmó: «Estamos en pleno proceso de definición de nuestra estrategia nacional en Estados Unidos», y añadió: «Esta se centrará en los mercados institucionales estadounidenses, proporcionando una moneda estable eficiente para pagos, pero también para liquidaciones y operaciones interbancarias».

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de una auditoría, cuya ausencia ha sido fuente de críticas en los últimos años, Ardoino dijo que la empresa estaba en contacto con posibles auditores.

Si Tether logra demostrar su cumplimiento con la Ley GENIUS, podría reanudar sus actividades en Estados Unidos, donde puede representar una amenaza para el recientemente exitoso Circle Internet Group Inc.

Circle es propietaria de la stablecoin USDC, cuyas acciones se han disparado más del 500 % desde su salida a bolsa en junio de este año. Sin embargo, aunque Circle cotiza en bolsa, Ardoino insiste en que Tether no tiene intención de hacerlo.

En cambio, afirma que Tether está más interesado en los mercados emergentes, algo que Ardoino dice que Tether “ha hecho increíblemente bien durante los últimos diez años”, y agrega: “Tenemos una mejor tecnología, tenemos una comprensión mucho mejor de este mercado que cualquier otro”.