‘Gramaticalmente correcto y emocionalmente vacío’: Los peligros de confiar demasiado en la IA en la búsqueda de empleo

  • Los reclutadores advierten que el uso excesivo de IA puede reducir las probabilidades de éxito de los candidatos.
  • Los currículos escritos con IA tienden a presentar el mismo formato y palabras de moda, además de inconsistencias fácticas.
  • Parece que algunos buscadores de empleo están usando IA durante las entrevistas en video, echando vistazos furtivos a sus teléfonos durante todo el proceso.
  • Los solicitantes de empleo están exagerando con el uso de la IA.

    Dado que muchas personas dependen de herramientas como ChatGPT para ahorrar tiempo, los reclutadores dicen que se encuentran con montones de currículums que suenan robóticos y solicitantes que parecen hacer trampa durante las entrevistas en video.

    Si bien los reclutadores con los que habló BI afirmaron que no hay nada de malo en usar IA para ahorrar tiempo al escribir, investigar a un posible empleador o practicar respuestas a preguntas frecuentes, advierten que los solicitantes están reduciendo sus probabilidades de éxito al volverse demasiado dependientes de ella. Afirman que el momento de esta tendencia es especialmente desafortunado dada la cantidad de personas que buscan empleo .

    “En este mercado, hay que destacarse”, dijo Steve Levy, un reclutador de Long Island, Nueva York.

    En lo que respecta a los currículums, no es solo el conocido uso excesivo de guiones largos lo que delata a los reclutadores. También es la inquietante perfección de los propios documentos.

    “Cada frase es gramaticalmente correcta, está espaciada uniformemente y es emocionalmente vacía”, dijo Levy, quien ha trabajado como reclutador durante casi cuatro décadas. “Los currículums auténticos tienen marcas de desgaste”.

    Palabras de moda y errores
    Otra señal reveladora es que los currículums escritos con IA presentan el mismo formato y palabras clave vacías, como “dinámico”, “innovador” y “multifuncional”. Muchos también contienen las mismas frases, como “aceleración del tiempo de comercialización” y “superar las expectativas de las partes interesadas”.

    En lugar de utilizar estos elementos, los solicitantes de empleo deberían encontrar formas de insertar toques personales que agreguen sustancia a sus currículums, dijo Tejal Rives, gerente de contratación en Tempe, Arizona, para una gran empresa de tecnología.

    “No hay nada de malo en usar IA o plantillas, pero la personalización no está ahí”, dijo. “Estás perjudicando tus posibilidades si suenas como los demás”.

    Las herramientas de IA tienden a introducir errores factuales en los currículos, que a menudo son evidentes para los reclutadores porque las fechas, los números y otros detalles son inconsistentes con lo que aparece en el perfil de LinkedIn de un candidato o lo que la persona dice durante el proceso de entrevista.

    “Examina con lupa lo que la IA produce para ti”, dijo Desiree Goldey, reclutadora en Austin, Texas, quien revisa un promedio de 500 currículums a la semana y estima que aproximadamente la mitad están escritos con IA hasta el punto de que se nota. “Sí, te ahorra tiempo, pero tienes que volver a revisarlo”.

    En general, los currículums escritos con IA tienden a parecer desalmados, añadió. Simplemente falta el elemento humano y eso resulta desalentador.

    “No te estás presentando con autenticidad”, dijo Goldey. “Te conviertes en un robot y nadie va a contratar a un robot”.

    La IA también aparece en las entrevistas
    Algunos candidatos también echan un vistazo a las aplicaciones de IA en sus teléfonos mientras se entrevistan con reclutadores a través de aplicaciones de video como Zoom. Los reclutadores afirman que estas personas repiten en voz alta las preguntas que les han hecho y luego echan un vistazo a la pantalla del programa de IA que estén usando para leer los resultados. También suelen hacer una breve pausa antes de responder.

    Goldey dijo que está bien practicar entrevistas con IA, pero cuando llega el momento de salir frente a la cámara, espera que los candidatos la miren todo el tiempo, no a sus teléfonos.

    “Para mí, usar IA en una entrevista es un rotundo no”, dijo. “Es lo peor que podrías hacer”.

    Bonnie Dilber, gerente sénior de adquisición de talento de una empresa de software que trabaja completamente en remoto, comentó que ha visto un aumento de este tipo de comportamiento en los últimos meses. Recordó un caso en el que un candidato fue aún más allá al usar un filtro de IA para imitar su rostro en el cuerpo de otra persona. Esta, la persona a la que solo se le veía del cuello para abajo, respondió a las preguntas del reclutador.

    “Se podía ver el fallo del filtro”, dijo.

    Dilber sospecha que las personas llegan a tales extremos porque no confían en sus habilidades para las entrevistas y creen que la IA les dará una ventaja. O bien, afirmó, podrían estar cometiendo fraudes, como intentar comprender el proceso de entrevista para vender la información obtenida a quienes buscan empleo.

    Ella y otros reclutadores de su equipo utilizan una plataforma de IA que graba las entrevistas para generar transcripciones y resumir lo discutido. Si detectan algo sospechoso, revisan la grabación.

    “Grabar las entrevistas es una forma fundamental de captar estas cosas”, dijo Dilber. “Me imagino un futuro en el que, para empezar una entrevista, quizás haya que escanear una identificación”.