El TLC entre el Reino Unido y la India inclina la balanza a favor del titular de las patentes y socava el acceso a los medicamentos, dicen expertos

Las disposiciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Reino Unido y la India sobre patentes inclinan la balanza a favor del titular de la patente y socavan el acceso a los medicamentos, dijeron el viernes expertos en una discusión sobre las implicaciones del acuerdo para el acceso a los medicamentos.

Al expresar sus preocupaciones sobre las disposiciones del acuerdo recientemente firmado que podrían afectar el acceso y la asequibilidad de los medicamentos en la India, los expertos señalaron que ciertas cláusulas regulatorias y de propiedad intelectual pueden demorar o limitar la producción de genéricos que salvan vidas, lo que afecta a los pacientes en la India y en todo el Sur Global.

Hay un movimiento progresivo hacia la aceptación de las demandas de los socios del TLC, que degradan sistemáticamente las salvaguardas del interés público disponibles en la Ley de Patentes de la India”, advirtió el profesor del Centro de Estudios Económicos y Planificación, JNU (retirado), Biswajit Dhar, explicando que la preferencia por las licencias voluntarias deja el acceso a los medicamentos en manos de las fuerzas del mercado y socava el papel del gobierno en facilitar el acceso a los medicamentos.

“A menudo las licencias voluntarias contienen condiciones onerosas para el licenciatario y no conllevan una reducción significativa de precios en comparación con las licencias obligatorias”, explicó.

Añadió que, según la Ley de Patentes de la India, el titular de la patente debe presentar anualmente detalles sobre su funcionamiento en la India. La información presentada anualmente se presentará ahora cada tres años y la información confidencial contenida en la presentación no se hará pública.

Jyotsna Singh, coorganizadora del grupo de trabajo sobre Acceso a Medicamentos y Tratamiento, añadió: «Esto compromete la capacidad de los potenciales solicitantes de licencias obligatorias de demostrar demandas insatisfechas, lo cual constituye un fundamento para la obtención de una licencia obligatoria. Claramente, inclina la balanza a favor de las transnacionales farmacéuticas, permitiéndoles escabullirse fácilmente ocultando la denegación de acceso a medicamentos debido a los altos precios».

“También hay disposiciones en el capítulo de propiedad intelectual que pueden potencialmente socavar las salvaguardas que impiden la perpetuación de las patentes”, dijo KM Gopakumar, co-coordinador del Grupo de Trabajo sobre Acceso a Medicamentos y Tratamiento, añadiendo que si bien están redactadas en un lenguaje de máximo esfuerzo, hay disposiciones que “facilitan el intercambio y uso del trabajo de búsqueda y examen de las Partes”.

“La implementación de esta disposición llevaría a la armonización de los criterios de patentabilidad y socavaría las salvaguardas contra la perpetuación de la patente, como la Sección 3 (d) de la Ley de Patentes”, dijo.

Mientras tanto, Sanjaya Mariwala, presidente ejecutivo y director general de OmniActive Health Technologies, dio la bienvenida a la medida y dijo que las exportaciones de la India al Reino Unido aumentaron un 12,6% el año pasado y este acuerdo nos da la oportunidad de aprovechar ese crecimiento.

Pero no se trata solo del volumen comercial; lo que destaca es el alcance que abre en el sector sanitario. Con la reducción de las barreras regulatorias, a las empresas indias del sector sanitario les resultará más fácil operar en el Reino Unido, lo que puede resultar en servicios más asequibles y una mejor colaboración entre ambos sistemas. Es un sector que vale la pena observar. Al mismo tiempo, no podemos perder de vista que los Tratados de Libre Comercio (TLC) solo funcionan bien cuando las empresas locales son sólidas. A medida que se firman más acuerdos de este tipo, necesitamos respaldar a nuestros emprendedores y mipymes locales con el apoyo adecuado: financiación, infraestructura y claridad política», afirmó.

Bhavin Mukund Mehta, director de Kilitch Drugs, añade: «El TLC entre India y el Reino Unido, al formalizar el acceso sin aranceles para casi el 99 % de las exportaciones indias de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, proporciona claridad a largo plazo y un impulso muy necesario para la industria farmacéutica india. Con una proyección de crecimiento del mercado farmacéutico del Reino Unido de aproximadamente 45 000 millones de dólares actuales a 73 000 millones de dólares para 2033, y con el segmento de genéricos de la India que ya superó los 910 millones de dólares en exportaciones en el año fiscal 2024, este acuerdo fortalecerá la presencia de la India en las farmacias del Reino Unido y en las cadenas de suministro más amplias. Para los fabricantes especializados de alta calidad que se ajustan a los estándares globales, esto supone un verdadero punto de inflexión».

Anteriormente, el Ministerio de Comercio había dicho que se espera que las disposiciones de arancel cero bajo el TLC mejoren significativamente la competitividad de los genéricos indios en el mercado del Reino Unido, que sigue siendo el mayor destino de exportación farmacéutica de la India en Europa.

Actualmente, India exporta 23.310 millones de dólares a nivel mundial y el Reino Unido importa casi 30.000 millones, pero el sector farmacéutico indio representa menos de 1.000 millones. El sector farmacéutico cuenta con 56 líneas arancelarias, lo que representa tan solo el 0,6 % del total, según el documento.

A pesar de su pequeña representación, el sector farmacéutico tiene un gran valor e importancia estratégica, especialmente en el comercio global, añade el documento.

La industria farmacéutica india es la tercera más grande del mundo en volumen y la decimocuarta en valor. Las exportaciones del sector aumentaron un 10 % interanual, alcanzando los 30 500 millones de dólares en el ejercicio 2024-25. La industria ha sido líder en la fabricación de medicamentos genéricos de alta calidad a precios competitivos durante los últimos 30 años. India es el mayor proveedor de medicamentos genéricos, con una participación del 20 % en el suministro mundial, fabricando 60 000 marcas genéricas diferentes en 60 categorías terapéuticas.