Por Aida Peláez-Fernández
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) -La inflación general de México se desaceleró en la primera quincena de julio, cayendo nuevamente dentro del rango objetivo del banco central y alimentando expectativas de que el banco continuará recortando las tasas de interés en la segunda economía más grande de América Latina.
Los precios al consumidor aumentaron un 3,55% en los 12 meses hasta mediados de julio, según mostraron los datos de la agencia nacional de estadísticas el jueves, desacelerándose respecto del 4,51% informado un mes antes.
La cifra también fue inferior al 3,64% esperado por los economistas encuestados por Reuters.
La desaceleración de la inflación “muestra que el Banco de México tiene espacio para seguir recortando las tasas de interés”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su habitual conferencia de prensa matutina.
El Banco de México, que tiene como meta una tasa de inflación del 3% más o menos un punto porcentual, redujo su tasa de interés de referencia en 50 puntos base en junio -su tercer recorte consecutivo de esa magnitud-, llevándola al 8.5%, el nivel más bajo desde agosto de 2022.
Sólo en la primera quincena de julio, los precios al consumidor mexicano aumentaron 0.15% en comparación con las dos semanas anteriores, también por debajo de las expectativas de un aumento de 0.27%.
Los analistas de la casa de bolsa Monex dijeron que los datos fueron una sorpresa debido a que la inflación en la primera quincena de julio alcanzó su nivel más bajo para este período en una década, pero enfatizaron los desafíos en la inflación subyacente.
El índice de precios subyacente, muy observado, que excluye algunos precios volátiles de alimentos y energía, subió un 0,15 % a principios de julio, en comparación con el 0,22 % del mes anterior. La tasa subyacente a 12 meses se situó en el 4,25 %.
“Ante la terquedad de la inflación subyacente, esperamos que Banxico reduzca la escala de sus recortes: para la reunión del 7 de agosto, estimamos que recortará la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 7.75%”, agregaron analistas de Monex.
(Reporte de Aida Pelaez-Fernandez y Ricardo Figueroa; Reporte adicional de Ana Isabel Martinez; Editado por Gabriel Araujo y Emelia Sithole-Matarise)