Haití ha desplegado 150 soldados en México para un programa de entrenamiento de dos meses, como parte de una iniciativa más amplia para capacitar a un total de 700 soldados. Esta medida, anunciada por el gobierno haitiano el viernes, representa un paso significativo en los esfuerzos del país para combatir la violencia desenfrenada de las pandillas, que ha desestabilizado gravemente la capital, Puerto Príncipe.
La delegación, compuesta por 15 mujeres, partió el jueves. A su regreso, se unirá a la Policía Nacional de Haití en su lucha contra las pandillas, con el apoyo de una fuerza multinacional respaldada por la ONU y liderada por policías kenianos.
El gobierno de Haití considera esto como un “hito histórico en la reconstrucción de las Fuerzas Armadas de Haití” y una demostración de su compromiso de restaurar “la autoridad estatal en todo el país”, según un comunicado.
La iniciativa surge en un momento en que Haití se enfrenta a la creciente violencia de pandillas. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 4.800 personas fueron asesinadas, y cientos más resultaron heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata, según las Naciones Unidas (ONU).
Las fuerzas armadas de Haití se disolvieron en 1995 tras un golpe de Estado contra el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide, pero fueron restablecidas en 2017. Si bien el ejército tenía aproximadamente 7.000 soldados en ese entonces, actualmente tiene alrededor de 2.000 y ha estado reclutando activamente para aumentar su número.
A principios de este mes, alrededor de 30 soldados haitianos realizaron un programa de entrenamiento de dos semanas en la isla caribeña francesa de Martinica.
Este entrenamiento en México es un componente crítico de la estrategia de Haití para fortalecer sus fuerzas de seguridad y recuperar el control de las poderosas pandillas.