Foco: Oportunidades en el sector eléctrico argentino

El sector eléctrico de Argentina parece estar al borde de un renacimiento, o al menos se encamina en esa dirección general.

El gobierno del presidente Javier Milei está sentando las bases regulatorias y legales para ayudar a crear un panorama de inversión más atractivo y generar confianza empresarial.

Décadas de subinversión, junto con planes para incrementar la extracción de recursos naturales y atraer desarrolladores de centros de datos con energía libre de carbono, generan oportunidades.

Si bien Argentina aún no está fuera de peligro en términos económicos y los inversores pueden esperar el resultado de las elecciones de mitad de término de octubre antes de tomar decisiones finales de inversión, la zanahoria que se les cuelga frente a las narices parece volverse más jugosa.

Paralelamente, un levantamiento total de los controles de capital podría ayudar a abrir aún más el apetito.

En el panorama de inversiones en energía eléctrica existen oportunidades concretas y, en medio de avances regulatorios e iniciativas gubernamentales, entre ellas el régimen de incentivos a la inversión Rigi , están empezando a aparecer los tenues contornos de otras.

Almacenamiento de energía

Dada la penetración relativamente baja de la energía eólica y solar en Argentina, la demanda de almacenamiento de energía como solución para mitigar la intermitencia es baja.

Sin embargo, Argentina está apostando fuertemente al almacenamiento como una solución que refuerce la red y que pueda implementarse rápidamente –en comparación con los plazos de los proyectos de líneas de transmisión– en el centro poblado de Buenos Aires.

Recientemente, se recibieron ofertas en una licitación de suministro de 500 MW . Quince empresas ofrecieron 1,37 GW de capacidad, distribuidos en 27 proyectos, dentro de las áreas de concesión de las distribuidoras Edenor y Edesur .

Las ofertas se evaluarán y adjudicarán a fines de agosto, y la firma del contrato está prevista para el 5 de septiembre. La fecha de inicio prevista es enero de 2027.