Santorini, Mykonos, Creta y Rodas anuncian tarifas de desembarque para pasajeros de cruceros como parte de una estrategia más amplia para gestionar el crecimiento del turismo y la masificación.

Santorini, Mykonos, Creta y Rodas, algunos de los destinos de cruceros más populares de Grecia, están introduciendo nuevas tarifas de desembarque para los pasajeros con el fin de gestionar la masificación y proteger los recursos locales. A partir de este otoño, los viajeros que lleguen a Santorini y Mykonos pagarán 20 €, mientras que otras islas, como Creta y Rodas, impondrán una tarifa de 5 €. Estas tarifas buscan abordar el auge del turismo de cruceros, que ha experimentado un aumento significativo en el número de pasajeros en los últimos años, y permanecerán vigentes hasta septiembre. Posteriormente, las tarifas se ajustarán para la temporada baja, fijando en 12 € para Santorini y Mykonos y en 3 € para el resto de las islas. Esta iniciativa forma parte de la estrategia más amplia de Grecia para regular el turismo y garantizar la sostenibilidad de sus apreciadas islas.

Los viajeros de cruceros que visiten las famosas islas griegas se enfrentan a una nueva tasa de desembarque introducida por el gobierno griego. Como parte de una iniciativa más amplia para gestionar la masificación y controlar la creciente afluencia de turistas, las nuevas tarifas afectarán a los pasajeros que lleguen a algunas de las islas más populares de Grecia, como Santorini y Mykonos. Los viajeros que lleguen a Santorini y Mykonos deberán pagar una tarifa de desembarque de 20 € (unos 760,32 THB), mientras que quienes desembarquen en otras islas populares como Creta y Rodas deberán pagar una tarifa reducida de 5 € (unos 190,08 THB). Estas tarifas estarán vigentes hasta el 30 de septiembre.

Se espera que las tarifas se reduzcan a partir de octubre. Entre octubre y marzo, así como del 1 de abril al 31 de mayo, la tarifa de desembarque para Santorini y Mykonos se reducirá a 12 € (aproximadamente 456,19 THB). Para el resto de las islas, la tarifa se reducirá a 3 € (aproximadamente 114,05 THB). La nueva estructura de precios está diseñada para ayudar a controlar el número de turistas que visitan estos populares destinos, ya que Grecia sigue experimentando un aumento significativo del turismo de cruceros. El gobierno espera que las tarifas de desembarque ayuden a aliviar la presión sobre los recursos, la infraestructura y las comunidades locales causada por el aumento constante del número de pasajeros de cruceros.

Según datos de la Asociación Helénica de Puertos, Grecia registró un récord de 7,9 millones de pasajeros de cruceros en 2024, lo que representa un aumento de más del 13 % con respecto a 2023. Este auge del turismo de cruceros ha tenido un impacto innegable en las islas griegas, ya que miles de visitantes desembarcan a diario para explorar la rica historia de la región, sus impresionantes paisajes y su vibrante cultura local. Sin embargo, la afluencia de turistas también ha generado problemas relacionados con la masificación, la presión ambiental y la alteración de la vida cotidiana de los residentes.

Islas griegas como Santorini, Mykonos, Creta y Rodas han sido desde hace tiempo destinos populares para los cruceristas, y algunas de las compañías más importantes de la industria ofrecen viajes a estos idílicos lugares. Compañías de cruceros líderes como Carnival, Royal Caribbean, MSC Cruises, Celebrity Cruises, Disney Cruise Line, Holland America, Norwegian Cruise Line, Princess Cruises y Virgin Voyages ofrecen cruceros a las islas griegas, muchas de las cuales ofrecen paquetes exclusivos y excursiones en tierra para mejorar la experiencia del pasajero. Entre las ofertas más populares de estos cruceros se encuentra el paquete “Día Santorini Definitivo”, que permite a los visitantes explorar la icónica caldera de la isla y disfrutar de actividades como catas de vino o paseos en kayak que ofrecen una perspectiva única de la impresionante costa de Santorini.

A pesar del entusiasmo que generan estos paquetes de cruceros y la popularidad general de las islas, el gobierno griego busca un equilibrio entre los beneficios del turismo y la preservación del medio ambiente y la cultura locales. Si bien las tarifas pueden parecer un inconveniente para los viajeros, forman parte de una estrategia más amplia para gestionar el número de visitantes y garantizar la sostenibilidad del sector turístico a largo plazo.

La idea de implementar tarifas de desembarque no es exclusiva de Grecia. Otros destinos turísticos populares a nivel mundial también han comenzado a introducir tarifas similares para los pasajeros de cruceros, impulsados por la necesidad de aliviar la presión sobre la infraestructura local y financiar iniciativas de sostenibilidad. México, por ejemplo, introdujo una tarifa de $5 (aproximadamente 190.08 THB) para los pasajeros de cruceros a principios de este mes, con planes de aumentarla gradualmente. Para agosto de 2028, la tarifa en México aumentará hasta $21 (aproximadamente 798.34 THB) por pasajero. La introducción de estas tarifas se está convirtiendo en una tendencia en varios destinos turísticos, ya que enfrentan desafíos relacionados con la masificación y la presión generada por el alto número de visitantes.

Además, varias ciudades europeas, como Venecia, han empezado a aplicar tarifas similares para excursionistas. Venecia, conocida por su delicado ecosistema y su importancia histórica, cobra a los visitantes sin reserva de hasta 10 € (unos 380,16 THB) como parte de una iniciativa para controlar el número de visitantes que entran a la ciudad cada día. Estas medidas buscan reducir los efectos negativos del turismo excesivo, como la congestión, la contaminación y el deterioro de la calidad de vida de los residentes.

Para Grecia, la introducción de tasas de desembarque no solo busca regular el número de pasajeros de cruceros, sino también generar ingresos adicionales que puedan reinvertirse en proyectos de infraestructura local y en iniciativas de sostenibilidad. Las tasas contribuirán al mantenimiento de los puertos de las islas, los sistemas de gestión de residuos y las iniciativas ambientales destinadas a preservar su singular belleza natural.

Además de las tasas turísticas, las comunidades locales de las islas griegas también se están adaptando al creciente número de visitantes. Muchos negocios locales, desde restaurantes hasta artesanos, dependen en gran medida del turismo para su sustento, y la industria de los cruceros desempeña un papel importante en la economía de la región. Sin embargo, las islas también se enfrentan a la presión de garantizar un desarrollo equilibrado y que el turismo no opaque la autenticidad y el encanto que atraen a los visitantes.

Las nuevas tarifas de desembarque representan un intento calculado de gestionar el auge del turismo de cruceros sin perjudicar el atractivo a largo plazo de las islas. Con el cobro de una tarifa modesta, el gobierno griego busca crear una industria turística más sostenible y equilibrada que permita a las islas seguir prosperando, preservando al mismo tiempo su patrimonio ambiental y cultural.

Santorini, Mykonos, Creta y Rodas están implementando nuevas tarifas de desembarque para los pasajeros de cruceros con el fin de gestionar la aglomeración y preservar los recursos locales. A partir de este otoño, los viajeros pagarán una tarifa según la isla: Santorini y Mykonos son de 20 € y las demás islas, de 5 €.

En general, si bien la introducción de las tasas de desembarque puede suponer un coste adicional para los cruceristas, refleja una tendencia creciente entre los destinos turísticos más populares del mundo a implementar medidas para abordar el exceso de turismo y su impacto. El objetivo final es garantizar que las islas griegas conserven su belleza y accesibilidad para las generaciones futuras, a la vez que se benefician de las contribuciones económicas de la industria mundial de cruceros.