Liberan a militante libanés propalestino tras 40 años en una cárcel francesa

Uno de los presos más antiguos de Francia, el militante libanés pro palestino Georges Ibrahim Abdallah, de 74 años, fue liberado de prisión y deportado el viernes, después de más de 40 años tras las rejas por el asesinato de dos diplomáticos.

Hacia las 3H40 (01H40 GMT), un convoy de seis vehículos salió de la penitenciaría de Lannemezan con las luces encendidas, comprobaron los periodistas de la AFP .

Horas más tarde, lo subieron a un avión con destino al Líbano.

Al desembarcar en Beirut, fue recibido por sus familiares en la sala VIP del aeropuerto.

Decenas de simpatizantes, algunos de ellos ondeando banderas palestinas o del Partido Comunista Libanés, se reunieron cerca de la sala de llegadas para brindarle una recepción de héroe, constató un corresponsal de la AFP .

La familia del Sr. Abdallah había dicho previamente que lo llevarían a su ciudad natal de Kobayat, en el norte del Líbano, donde está prevista una recepción.

Abdallah fue detenido en 1984 y condenado a cadena perpetua en 1987 por su participación en los asesinatos del agregado militar estadounidense Charles Robert Ray y del diplomático israelí Yacov Barsimantov en París.

‘Símbolo del pasado’
El Tribunal de Apelación de París había ordenado su liberación “a partir del 25 de julio”, con la condición de que abandonara el territorio francés y no regresara jamás.

Si bien había sido elegible para ser liberado desde 1999, sus solicitudes anteriores fueron denegadas debido a que Estados Unidos -una parte civil en el caso- se opuso sistemáticamente a que saliera de prisión.

Los reclusos que cumplen cadena perpetua en Francia suelen ser liberados después de menos de 30 años.

El abogado de Abdallah, Jean-Louis Chalanset, visitó el lugar por última vez el jueves.

“Parecía muy feliz por su próxima liberación, aunque sabía que regresaba a Oriente Medio en un contexto extremadamente duro para las poblaciones libanesa y palestina”, declaró Chalanset a la AFP.

La AFP visitó a Abdallah la semana pasada tras la decisión del tribunal sobre su liberación, acompañando a un diputado al centro de detención.

El fundador de las Facciones Armadas Revolucionarias Libanesas (FARL), un grupo marxista antiisraelí disuelto hace mucho tiempo, dijo que durante más de cuatro décadas había seguido siendo un “militante con una lucha”.

Después de su arresto en 1984, la policía francesa descubrió metralletas y estaciones transmisoras en uno de sus apartamentos de París.

El tribunal de apelaciones señaló en febrero que las FARL “no habían cometido una acción violenta desde 1984” y que Abdallah “representaba hoy un símbolo pasado de la lucha palestina”.

Los jueces de apelación también encontraron que la duración de su detención era “desproporcionada” en relación con los crímenes y su edad.