El Seguro Social se retracta del plan de eliminar los cheques en papel para los beneficiarios

La Administración del Seguro Social dijo que continuará emitiendo cheques en papel a los beneficiarios del programa de jubilación, alejándose de un plan previamente anunciado de cambiar todos los pagos a depósitos electrónicos después del 30 de septiembre.

El miércoles, la Administración del Seguro Social informó a CBS MoneyWatch que seguirá emitiendo cheques en papel a los beneficiarios, incluyendo a los que reciben prestaciones por jubilación y discapacidad, que no tengan otra forma de recibirlos. Sin embargo, el programa también destacará las ventajas de las transferencias electrónicas para sus aproximadamente 70 millones de beneficiarios, con el fin de animar a los beneficiarios a cambiar de sistema, añadió un portavoz del Seguro Social.

Este cambio de postura se produce después de que la agencia anunciara el 14 de julio que eliminaría gradualmente los cheques en papel a partir de octubre, citando las ventajas de los depósitos electrónicos, como un procesamiento de pagos más rápido y una mayor seguridad. Eliminar el papel también le ahorra dinero al gobierno federal, ya que los cheques cuestan 50 centavos cada uno, en comparación con los 15 centavos de una transferencia electrónica de fondos, según declaró la agencia en aquel momento.

La reversión de la política de eliminar los cheques en papel se produce después de que la senadora Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts, se reuniera con el Comisionado de Seguridad Social, Frank Bisignano, el miércoles por la mañana y le preguntara sobre el plan de descontinuar los cheques en papel, junto con otros cambios en la agencia.

“Hay alrededor de 600.000 estadounidenses que todavía reciben sus cheques en papel; es una pequeña fracción de las personas que reciben pagos del Seguro Social, pero es una población que a menudo necesita cheques en papel” en lugar de depósito electrónico, dijo Warren en una conferencia de prensa para hablar sobre su reunión con Bisignano.

Agregó que Bisignano “se comprometió a que nadie se quedará atrás y que las personas que tienen acceso a cheques en papel tendrán acceso a cheques en papel”.

Millones de personas en Estados Unidos no tienen acceso a servicios bancarios, lo que significa que carecen de cuentas bancarias tradicionales, a menudo porque creen que no ganan lo suficiente para tener una cuenta o les preocupan los costos u otros problemas, según Bankrate. Por lo general, estas personas recurren a servicios de cobro de cheques u otras entidades financieras no bancarias, como PayPal o Venmo, en lugar de a los bancos.

Según la AARP , aproximadamente uno de cada cinco hogares encabezados por una persona mayor de 65 años no tiene acceso a servicios bancarios o tiene acceso limitado a ellos. Las personas con acceso limitado a servicios bancarios pueden tener una cuenta bancaria, pero aun así dependen principalmente de servicios bancarios alternativos, como casas de cambio, para administrar su dinero.

Centrarse en el servicio al cliente
Warren también dijo que abordó otros temas con Bisignano, incluidas las preocupaciones de que una importante reducción de fuerza laboral en la Administración del Seguro Social este año podría afectar el servicio al cliente.