Salt Lake City — Ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni la oscuridad de la noche pueden detener el correo. ¿Pero la mala caligrafía? Eso sí que es un reto.
Cuando una dirección no es legible, los centros de distribución de correo de todo el país capturan imágenes de las direcciones difíciles de leer y las envían electrónicamente al Centro de Codificación Remota del Servicio Postal de EE. UU., o REC, en Salt Lake City, Utah.
“Son alrededor de tres millones de cartas las que pasan por nuestras máquinas todos los días”, dijo a CBS News Steve Hilton, gerente senior de USPS en el centro de distribución de Utah en Salt Lake City.
Hilton afirma que, en un día normal, alrededor de 75.000 de esos tres millones de piezas de correo tienen que ser reexaminadas por el centro porque sus direcciones son demasiado difíciles de descifrar antes de enviarlas al REC.
“Solo en el último año, procesamos alrededor de mil millones de piezas de correo solo en el centro”, dijo Ryan Bullock, gerente de operaciones del REC.
Bullock supervisa a cientos de expertos en el proceso de escritura, conocidos como operadores de conversión de datos o manipuladores. Trabajan las 24 horas, todos los días del año. Ni siquiera cierran por vacaciones.
“Cada hora, alguien va a hacer alrededor de 900 piezas en promedio”, dijo Bullock.
Una de esas manipuladoras es Amy Heugly, quien lleva más de 20 años descifrando direcciones, revisando imágenes de cartas para determinar rápidamente sus destinos. Bromea diciendo que esto le ha ayudado a leer mejor la letra de su médico.
Si un manipulador no puede decodificar la dirección de la imagen, el USPS solo tiene una opción: una inspección práctica.
“Alguien en la planta tendrá que recoger físicamente esa pieza de correo y revisarla”, dijo Bullock.
Esto requiere que un trabajador postal examine manualmente la dirección como un último intento por leer su destino previsto.
Todo con la esperanza de que no sea devuelto al remitente, dirección desconocida.
Más de CBS News
El intérprete afgano que salvó la vida de un oficial estadounidense durante la guerra teme ser deportado.
El intérprete afgano que salvó la vida de un oficial estadounidense durante la guerra teme ser deportado.
Tres jueces de inmigración se pronuncian sobre sus despidos: “Fue arbitrario e injusto”.
Tres jueces de inmigración se pronuncian sobre sus despidos: “Fue arbitrario e injusto”.
Muchos deportados enfrentan grandes desafíos para aclimatarse a nuevas vidas después de salir de Estados Unidos.
Muchos deportados enfrentan grandes desafíos para aclimatarse a nuevas vidas después de salir de Estados Unidos.
Cómo la foto de un incendio mortal provocó cambios en las normas de escape de incendios de Boston
Cómo la foto de un incendio mortal provocó cambios en las normas de escape de incendios de Boston
Servicio Postal de los Estados Unidos
Ian Lee
Ian Lee es corresponsal de CBS News y reside en Londres, donde informa para CBS News, CBS Newspath y CBS News 24/7. Lee es un periodista multipremiado, cuyo trabajo cubriendo importantes historias internacionales le ha valido algunos de los máximos galardones del periodismo, incluyendo un Emmy, un Peabody y el premio Tom Renner de la Asociación de Periodistas de Investigación y Editores.
© 2025 CBS Interactive Inc. Todos los derechos reservados.
Más de CBS News
El intérprete afgano que salvó la vida de un oficial estadounidense durante la guerra teme ser deportado.
Tres jueces de inmigración se pronuncian sobre sus despidos: “Fue arbitrario e injusto”.
Muchos deportados enfrentan grandes desafíos para aclimatarse a nuevas vidas después de salir de Estados Unidos.
Cómo la foto de un incendio mortal provocó cambios en las normas de escape de incendios de Boston